Síguenos en redes sociales:

La familia de Videla guarda silencio tras la muerte del exdictador argentino

del sepelio, donde no habrá honores militares, se desconoce el lugar y fecha La prensa publica varias esquelas aunque el país ha aprovechado la noticia para renovar su condena al régimen

La familia de Videla guarda silencio tras la muerte del exdictador argentinoFoto: efe

Buenos Aires. Los familiares de Jorge Rafael Videla, fallecido el viernes a los 87 años, mantienen en absoluta reserva cuál será el destino final de los restos del exdictador argentino, que permanecieron ayer en una morgue de Buenos Aires. El cuerpo de quien gobernara de facto Argentina entre 1976 y 1981 fue trasladado el viernes para la realización de una autopsia a la morgue judicial del Cuerpo Médico Forense de Buenos Aires, donde seguían ayer.

Videla fue hallado muerto el viernes por la mañana en una cárcel de la localidad bonaerense de Marcos Paz, donde cumplía su condena de cadena perpetua por delitos contra la humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983). El Servicio Penitenciario Federal informó en un comunicado de que Videla fue encontrado en su celda sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realizó un electrocardiograma para constatar su muerte. Un juez de la localidad bonaerense de Morón dispuso la realización de una autopsia al cadáver, cuyo resultado no ha sido aún difundido públicamente.

Los familiares de Videla no se han pronunciado sobre la muerte del exmilitar y mantienen en absoluta reserva cuándo y dónde serán sepultados los restos del exdictador. Lo que sí se ha confirmado es que Videla no recibirá ningún honor militar en su funeral. Desde el Ejército argentino explicaron que ello se debe a que "Videla fue destituido del Ejército" y a que, además, está vigente desde 2009 una resolución de la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, que prohíbe dar honras en los funerales a miembros de las Fuerzas Armadas involucrados en causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos.

mensajes de pésame La noticia de la muerte del exgobernante de facto ha causado gran impacto en la sociedad política argentina, que al unísono renovó su condena hacia el régimen dictatorial. Debido a este fallecimiento, ayer aparecieron cerca de una veintena de esquelas dando cuenta de la muerte de Videla, a quien recuerdan como alguien "injustamente" encarcelado y que lideró la "guerra" contra la subversión. Varios de los 18 mensajes están firmados por exmilitares, pero ninguno por su familia.

En ellos los firmantes despiden "con profunda tristeza al general Videla, injustamente privado de su libertad, pidiendo a Dios recompense a él y su familia por los sufrimientos padecidos". En otra esquela se afirma que Videla "comandó la guerra interna revolucionaria contra el terrorismo subversivo apátrida" y "murió en injusto cautiverio".

"Si alguno quiere llorar, lo puede hacer, pero tiene que saber que no llora a una buena persona, llora a un hombre que torturó, mató y violó la Constitución", afirmó la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto, junto a representares de otros organismos humanitarios que luchan por llevar a los represores ante los tribunales.