Síguenos en redes sociales:

Las bases militares de EEUU en España cumplen 60 años

La cesión de Zaragoza, Rota Torrejón y Morón supuso 524,2 millones de dólares para Franco

pamplona. La presencia militar de Estados Unidos en España cumple hoy 60 años tras la firma el 26 de septiembre de 1953 del primer convenio que autorizaba el uso por las Fuerzas Armadas estadounidenses de cuatro bases: Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón, aunque ya sólo siguen utilizando estas dos últimas.

El primer convenio militar entre ambos países se firmó ese día en Madrid entre el entonces ministro español de Asuntos Exteriores, Alberto Martín Artajo, y el embajador norteamericano, James Clement Dunn. Según este acuerdo, España recibió 524,2 millones de dólares para la modernización de sus Fuerzas Armadas. Los cambios en el acuerdo de 1953 comenzaron a producirse incluso con Franco, con una reforma importante en 1970, por la que las instalaciones permanentes de las bases militares que se habían venido utilizando conjuntamente pasaron a ser propiedad plena de España.

También los gobiernos del PSOE y del PP han ido dando otra redacción al tratado, la más importante se produjo en 1988 con el Ejecutivo de Felipe González. Entonces se acordó renovar el tratado, pero con la exigencia de la salida de la base Torrejón de los 72 cazabombarderos F-16 que formaban el Ala Táctica de Caza 401 y un acuerdo tácito por el que Estados Unidos se comprometía a no introducir armas nucleares en territorio español y España se comprometía a no preguntar. La USAF decidió dejar Torrejón y Zaragoza.

En la actualidad quedan dos bases de utilización conjunta, Rota y Morón. En virtud del acuerdo para crear un escudo de misiles en el sur de Europa, Rota albergará a partir de marzo cuatro destructores de la US Navy. Por lo que respecta a Morón, será la base de un destacamento de 500 marines.