MAIDUGURI - Cuatro de las menores secuestradas el mes pasado por la milicia islamista Boko Haram en el noreste de Nigeria lograron escapar de sus captores, que aún mantienen retenidas a otras 219 adolescentes, según el responsable de Educación del estado de Borno, Musa Inuwa.
Las niñas se estaban examinando el 14 de abril en una escuela secundaria de la aldea de Chibok cuando un grupo de islamistas armados asaltó el centro. Los milicianos rodearon al escuela y subieron a las adolescentes a bordo de camiones. Tras el secuestro, 53 rehenes lograron escapar, a las que se sumarían las cuatro confirmadas ahora por Inuwa.
medidas Por otra parte, el expresidente de Nigeria Olusegun Obasanjo puso en marcha una campaña para mediar en la liberación de 223 niñas secuestradas. Según publicó ayer la prensa local, Obasanjo contactó con el abogado que medió en las negociaciones de hace tres años entre el Gobierno y los insurgentes, que se cerraron sin acuerdos.
"Tengo un abogado que puede hacer de vínculo con los líderes de Boko Haram y que puede servir al Gobierno para poner fin a la insurgencia", señaló el expresidente al diario Vanguard. Obasanjo aseguró que el gobernador del estado de Brno, donde fueron raptadas las niñas, estaría dispuesto a negociar, si bien teme ser acusado por el Gobierno de formar parte de la milicia.
Para el expresidente, dada la actual situación de violencia que vive el país, es conveniente reabrir las negociaciones mantenidas hace tres años. "Hay dos cuestiones en juego, la libertad de las niñas y el fin del movimiento insurgente", subrayó Obasanjo.
Las 223 menores secuestradas el pasado 14 de abril en un colegio de Chibok siguen retenidas por el grupo armado, que amenazó con venderlas si las autoridades no excarcelaban a miembros de la secta recluidos en cárceles del país. Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
En 2009, la policía acabó con el líder de Boko Hara, Mohamed Yusuf. - Efe/E.P.