bogotá - El campesino José Crisanto Gómez Tapiero, quien cuidó de Emanuel, el hijo de Clara Rojas nacido durante el secuestro de su madre por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), será indemnizando por el Estado colombiano con 400 millones de pesos (casi 149.000 euros). La indemnización es resultado del acuerdo de conciliación alcanzado ante la Procuraduría General de la Nación que evitó que se tramitara una demanda en contra del Estado por la privación injusta de la libertad de la que fue víctima Gómez por ser procesado por supuestamente pertenecer a la guerrilla.

En diciembre de 2013, la Corte Suprema de Justicia revocó una condena de 33 años de prisión que había sido impuesta en segunda instancia en contra de Gómez por los delitos de secuestro extorsivo agravado, fraude procesal, rebelión y falso testimonio. Tras su absolución, Gómez acudió a la Procuraduría como procede en los casos de privación injusta de la libertad.

Emanuel nació el 16 de abril de 2004 en un campamento guerrillero y permaneció ocho meses junto a su madre hasta que los subversivos lo entregaron enfermo a Gómez Tapiero en El Retorno, Guaviare, para que su suegro Ramón Gaitán, un curandero indígena, lo asistiera.

De acuerdo con la Corte, fue un error del Tribunal Superior de Villavicencio no tener en cuenta que Clara Rojas señaló que la separaron de su hijo bajo la promesa de darle atención médica en enero de 2005, y que Gómez Tapiero siempre indicó que los guerrilleros llegaron a su casa y le dejaron al menor.

También reprochó que no se tuvo en cuenta varios testimonios que indicaban que la guerrilla estaba buscando a Ramón Gaitán para que lo curara y no a Gómez Tapiero.

“Se desvirtúa con todos los medios de convicción, en consecuencia, la tesis proclamada en la sentencia relativa a que el procesado era miembro o colaborador del grupo criminal y que en esa condición se le encomendó la “misión de cuidar al bebé”, dijo la Corte Suprema en su momento.

frente por la paz Por otra parte, el Frente Amplio por la Paz llegó este lunes a La Habana para analizar el alto el fuego unilateral anunciado el 20 de diciembre por las FARC para favorecer las negociaciones con el Gobierno.

Esta visita obedece a la invitación que hizo las FARC al Frente Amplio para que presentara su segundo informe sobre el cese de las hostilidades en el marco de las conversaciones con el Gobierno en La Habana. El portavoz del Frente Amplio, Carlos Lozano Guillén, se reunirá con negociadores de las FARC para analizar la tregua unilateral. Además, ha pedido reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para analizar con él las conclusiones del encuentro con la guerrilla. - Efe