Madrid - El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció ayer que su Departamento va a elevar el nivel de alerta antiterrorista del 3 en el que hasta ahora se encontraba España hasta el 4 (el máximo es 5) después de los atentados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Este nivel de alerta significa “riesgo alto” de sufrir un atentado. Fernández Díaz explicó que son tres la principales razones que han motivado el cambio. Por un lado la proximidad geográfica de los lugares en los que se produjeron los ataques yihadistas, principalmente Francia y Túnez, donde según dij no constaba ayer que hubiera víctimas españolas. También se referido al que el próximo lunes se cumple el primer aniversario del califato declarado por el Estado Islámico en territorio de Siria e Irak. El tercer motivo es la información confidencial con la que cuentan las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia sobre los que el ministro no ha querido ofrecer detalles.
reunión La elevación del nivel de alerta es el resultado de una reunión para evaluar la situación convocada de urgencia tras conocerse los atentados. A ella asistieron representantes del CNI, de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, los servicios de Información de la Guardia Civil y el Centro de Investigación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). “Se ha aprobado ampliar el nivel de alerta por unanimidad”, dijo el ministro. La de ayer es la primera modificación del estado de alerta desde que el pasado mayo se aprobase un nuevo Plan de Prevención y Protección Antiterrorista que estableció una nueva clasificación de niveles. En concreto el nivel 4 significa “riesgo alto” y supone “el máximo reforzamiento de los dispositivos de seguridad”.
El ministro dijo que el objetivo es reforzar la “protección, la prevención y la investigación” y admitió que se notará una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las calles. Se prestará especial atención a las infraestructuras críticas, es decir, aquellas que prestan servicios esenciales para la comunidad (estaciones, aeropuertos, centrales eléctricas, centrales nucleares...). - E.P.