buenos aires - Las elecciones presidenciales de mañana en Argentina, las más reñidas de la última década, han venido marcadas por la pelea de los candidatos por el voto de los indecisos en la recta final de la campaña, ante el panorama abierto que vaticinan las encuestas.
Uno de cada diez electores argentinos aún no ha decidido a qué aspirante presidencial votará mañana, mientras que cerca de un 17% ya tiene decidido su voto pero declara que podría cambiar de opinión a última hora, según un sondeo de la consultora Management & Fit publicado por el diario Clarín.
El porcentaje de indecisos se reduce al 5% en otra encuesta, pero incluso así sigue siendo clave para resolver la gran incógnita de este 25 de octubre: ¿Habrá vencedor en primera vuelta?
En Argentina es necesario superar el 45% de los votos o alcanzar el 40% con diez puntos de diferencia sobre el más inmediato rival para ser elegido mandatario de forma directa. En caso contrario, los dos aspirantes más votados deben enfrentarse en una segunda vuelta, algo inédito en Argentina desde la reforma constitucional de 1994 que introdujo esa segunda ronda.
El candidato oficialista, Daniel Scioli, lidera todos los sondeos con una amplia ventaja sobre sus rivales, pero algunos le muestran ligeramente por encima y otros ligeramente por debajo del decisivo umbral del 40%.
En el gobernante Frente para la Victoria (FpV) confían en arrastrar en el último momento a votantes de la socialista Margarita Stolbizer, relegada al cuarto puesto con algo menos del 5% de intención de voto, y del peronista disidente Sergio Massa, quien figura en tercer lugar, con un margen que oscila entre el 22% y el 23%.
Incluso apuestan por el cansancio de los electores menos politizados, que en algunos distritos -como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- este 25 de octubre están obligados a concurrir a las urnas por quinta vez en lo que va de año.
“Hay gente que, con tal de que no la obliguen a ir a votar de nuevo en noviembre, buscará que todo se defina en la primera vuelta”, comentan en el entorno de Scioli.
El equipo del líder de la coalición opositora Cambiemos, el conservador Mauricio Macri, segundo en las encuestas con un 28% de intención de voto, apuraba en el cierre de campaña los llamamientos al voto útil o “voto optimista”, como lo llama el candidato.
Macri no ha logrado erigirse como la gran alternativa al kirchnerismo y reunir al voto opositor de las primarias del pasado 9 de agosto, que sumado alcanzó el 60%.
todos contra el kirchnerismo Por el contrario, los sondeos muestran un pequeño descenso en intención de voto al líder de Cambiemos respecto al 30% cosechado en agosto, mientras que Massa, líder del frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), ha recortado terreno pero no lo suficiente para disputarle el segundo lugar.
Massa, exoficialista devenido opositor, ha logrado hasta ahora pelear a Macri parte del voto antikirchnerista, dispuesto a respaldar a quien sea con tal de poner punto y final a 12 años de gobiernos del FpV, con su principal baza: la mayoría de sondeos vaticinan que él derrotaría a Scioli en una segunda vuelta, pero en cambio Macri perdería.
Sin embargo, según la encuesta de Management & Fit, los votantes del aspirante de UNA son los más “infieles”, ya que el 22% de los que le respaldan ahora no descarta optar finalmente por otro postulante, lo que le convierte en blanco tanto de Scioli como de Macri.
Sea elegido de forma directa o en segunda vuelta, el sucesor de la presidente Cristina Fernández asumirá el mando el próximo 10 de diciembre.
Unos 32 millones de personas están convocadas a las urnas el próximo domingo en Argentina para elegir presidente, once gobernadores provinciales y renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur.
El favorito, Daniel Scioli, cerró su campaña en el estadio Luna Park de Buenos Aires, donde unos 10.000 militantes colmaron el ambiente, más peronista que kirchnerista, y otros miles, venidos en un centenar de autobuses, quedaron fuera.
“Humildemente, vengo a ofrecerle al pueblo argentino toda la responsabilidad, previsibilidad, confianza y tranquilidad. Vayan el próximo domingo a buscar el verdadero útil en favor de Argentina con el Frente para la Victoria, que ha hecho resurgir a la Argentina”, dijo Scioli.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires agradeció a la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien concluirá su segundo mandato el próximo 10 de diciembre y que estuvo ausente en el acto de cierre, por dejar un país “ordenado, desendeudado y con paz social”.
“Pertenezco a un gran partido nacional, una fuerza federal y popular. Desde mi identidad, como peronista, los convoco a todos, porque voy a gobernar para todos”, prometió Daniel Scioli que ya fue vicepresidente durante el Gobierno de Néstor Kirchner.
Arte y rock and roll. Sergio Massa cerró su campaña a las puertas del Museo de Arte de la localidad de Tigre y salió al escenario al ritmo de la canción Back in black, de AC/DC.
Miles de peronistas. Daniel Scioli cerró la campaña ante 10.000 militantes que escucharon al cantante venezolano Ricardo Montaner que compuso Himno de la victoria para la ocasión.
mariel fornoni “se votará pensando en el bolsillo”
La directora de la consultora Management&Fit aseguró que la gente votará pensando en su salario, su trabajo y su bolsillo.
32
Millones de argentinos están convocados a las urnas mañana.