Síguenos en redes sociales:

Muere Simon Peres, el último de los fundadores de Israel

El Nobel de la Paz falleció a los 93 años tras cinco décadas en numerosos puestos clave

Muere Simon Peres, el último de los fundadores de IsraelFoto: Efe

jerusalén - El expresidente y Nobel de la Paz Simon Peres falleció ayer a los 93 años dos semanas después de sufrir un accidente cerebrovascular y su muerte ha sumido a Israel en un estado de duelo nacional por quien era considerado el último de sus “padres fundadores”. Peres, que estuvo al frente de la política nacional israelí durante cinco décadas, en la que se inició con 18 años, sucumbió de madrugada a un letal derrame cerebral que sufrió el pasado 13 de septiembre.

“Hoy, con gran tristeza, debemos despedirnos de nuestro querido padre, el noveno presidente de Israel, Simon Peres”, fue el escueto anuncio oficial de la familia que a las 7.00 de la mañana hora local (5 hora española) confirmaba las informaciones que ya circulaban por los pasillos del hospital desde dos horas antes.

Sereno y breve, Jemi Peres, hijo del expresidente, describió a su padre como “uno de los padres fundadores del Estado de Israel”, declarado en 1948 por David Ben Gurión, de quien el dirigente fallecido ayer fue su mano derecha. “La pérdida que sentimos hoy pertenece a todo (el pueblo de) Israel, todos compartimos el dolor”, subrayó. Y efectivamente la sensación de luto se transformó inmediatamente en un aluvión de comunicados de políticos -de izquierda y derecha por igual- e instituciones oficiales y no oficiales, mientras las emisoras de radio rebajaban sus decibelios a melódicas canciones generalmente reservadas para los días de duelo nacional.

Funeral de estado Igualmente, los preparativos para el funeral de Estado que se oficiará como exequia póstuma, pese a que no ejercía ningún cargo oficial desde 2014, se han intensificado conforme llegaban las confirmaciones de participación de dirigentes extranjeros. Una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, representantes de casas reales, ministros y diversos cargos oficiales han confirmado su llegada, según el Ministerio israelí de Exteriores, aunque la lista no está cerrada aún. Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y al menos otros diez países estarán representados al máximo nivel el próximo viernes en el cementerio del Monte Herzl, lugar de sepultura de los Grandes de la Nación en Israel.

En el plano internacional ayer era valorada su talla de estadista e impulsor del diálogo de paz con los países vecinos y su incansable optimismo.

En Israel Peres será recordado por su contribución a la seguridad del país a través de proyectos como el reactor nuclear de Dimona, la supremacía de su Fuerza Aérea, entre decenas de proyectos, así como por no haber podido ganar con claridad unas elecciones.

apreciado por judíos y árabes Muy lejos de las alturas políticas está Jalil Zabarda, conocido jeque de la ciudad árabe israelí de Lod y quien se desplazó a primera hora hasta el hospital para rendir tributo al expresidente, a quien conocía desde los años ochenta, cuando era militante del Partido Laborista. “Hemos perdido a un gran hombre. Hemos perdido a un hombre de paz, recto, que alentaba a la conciliación entre judíos y árabes. Siento hacia él un respeto inmenso”, afirmó e instó a todos a seguir su ejemplo por la “convivencia” y la “paz”.

Una convivencia que en los pasillos del hospital Shiva de Tel Hashomer parecía ayer más que posible, a juzgar por el común interés de curiosos judíos y árabes por el estado de Peres.

Después de dos semanas de un cauto optimismo por parte de los facultativos, el estado del expresidente israelí empeoró el martes, cuando los indicadores vitales mostraron los primeros signos de debilidad y los médicos constataban que el daño cerebral era ya “irreversible”.

Pero no fue hasta las 5.00 de la mañana cuando los primeros médicos empezaron a filtrar la información a los medios de comunicación que esperaban en la entrada de la planta baja. “Falleció pasadas las 2.00 de la madrugada por un fallo multiorgánico”, confirmó uno de ellos encogiéndose de hombros.

Su médico personal y yerno, Rafi Valden, señaló que “nos ha dejado sin sufrir”, en alusión a que en las doce horas previas el expresidente había perdido ya toda consciencia.

Sobre el cauto optimismo de las primeros días, el neurocirujano Daniel Paliacov, que tuvo a Peres bajo su cuidado, indicó que “éramos optimistas. Creímos que podría llegar a la fase de recuperación”.

Pero el cirujano reconoció ayer que en una unidad de cuidados intensivos “lo que un minuto es cierto, al siguiente puede dejar de serlo”.

Dos días de exequias. Israel se prepara para albergar las exequias por Peres, que comenzarán hoy en la sede del Parlamento (Kneset), donde quedará expuesto su féretro, y concluirán mañana viernes en un funeral de Estado con presencia de decenas de dignatarios internacionales.

Máxima seguridad. Los servicios de seguridad de Israel preparan el dispositivo para garantizar el desplazamiento de los mandatarios y el aterrizaje y despegue en unas pocas horas de más de 120 aviones, una cantidad superior a la de los funerales en 1995 por el asesinado Isaac Rabin.

Mutismo palestino. Los palestinos no se han pronunciado a nivel oficial sobre el fallecimiento, a excepción del presidente Mahmud Abás, quien negoció con Peres los acuerdos de Oslo y que se limitó a enviar una carta personal de condolencias a la familia Peres, pero no al pueblo de Israel.