La OMS pide más impuestos a los refrescos para frenar la obesidad
Una de cada tres personas tiene sobrepeso, de las que 42 millones son niños menores de cinco años
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que establezcan nuevos impuestos para las bebidas azucaradas, a las que responsabilizó del aumento de la diabetes, las caries y la obesidad, una patología con dimensiones epidémicas en algunos países.
Según un estudio presentado ayer, con ocasión del Día Mundial contra la Obesidad, aplicar políticas fiscales que generen un aumento del 20% en el precio final de las bebidas azucaradas supondría una reducción equivalente en el consumo de estos productos.
Los datos aportados por la organización son alarmantes e indican que una de cada tres personas tiene sobrepeso y que 42 millones de niños menores de cinco años entran en esta categoría, lo que supone un aumento de once millones respecto al año 2000.
El 11% de los hombres y el 15% de las mujeres de la población mundial son considerados obesos.
“Frenar esta tendencia pasa por reducir el consumo de alimentos con azúcar añadida, pero sobre todo de bebidas azucaradas, en las que el contenido de dulce es mayor y que son más populares entre los niños y jóvenes”, señaló la OMS.
Una lata de refresco contiene 40 gramos de azúcar libre (monosacáridos, como fructuosa o glucosa) o lo que equivale a 10 cucharas de té. Esto significa que con una sola de estas bebidas un adulto ya consume el máximo recomendado de la ingesta diaria de azúcar y el doble de los 20 gramos diarios que la OMS considera realmente saludable.
Pese a la gran cantidad de información disponible sobre los efectos perniciosos del consumo excesivo de azúcar, “su consumo no se está reduciendo y en algunas partes del mundo incluso está aumentando”, señaló el doctor Francesco Branca, jefe del Departamento de Nutrición y Salud de la OMS.
El experto agregó que las medidas fiscales deben aplicarse de manera proporcional a todas las bebidas con contenido de azúcar, incluyendo los zumos de frutas, bebidas energéticas, bebidas para desayunos y a la leche con sabores.
Críticas de la patronal La Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) calificó de “ineficaz” la medida para subir los impuestos sobre las bebidas azucaradas y reducir su consumo que ha propuesto la OMS.
La patronal subrayó en un comunicado que los impuestos “no solucionan problemas” de salud pública y recordó que cuando se han puesto tasas sobre determinados alimentos y bebidas han resultado “ineficaces”, ya que no contribuyen a promover dietas saludables.
Por su parte, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó una campaña para conseguir una reducción del volumen de azúcares añadidos en los alimentos procesados en España.
Menos azúcar, más sano es el título de la nueva campaña, que pretende recabar el apoyo ciudadano a través de Internet y elevar esta reclamación ante las Administraciones Públicas.
Nuevo fármaco en España. La diabetes de tipo 2 se ha multiplicado por cuatro en los últimos 30 años. Un medicamento para tratarla demostró su efectividad para luchar contra la obesidad, al conseguir en los ensayos clínicos que nueve de cada diez personas hayan conseguido adelgazar. Ya lo venden en las farmacias sin financiación pública.
Más en Mundo
-
Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Ucrania "ya están siendo enviados"
-
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
-
Rusia vuelve a golpear la retaguardia ucraniana tras el ultimátum de Trump
-
Trump defiende que su fiscal publique "lo que considere creíble" sobre el 'caso Epstein': "No entiendo por qué le interesaría a alguien"