bruselas - Polonia y otros países de Europa del Este expresaron su temor a quedar “excluidos” del proyecto comunitario si la Unión Europea (UE) decide avanzar “a varias velocidades”, una de las opciones que los Estados miembros barajan en sus debates sobre el futuro a Veintisiete tras el brexit.
El asunto se trató en una reunión informal de los líderes de la UE (sin el Reino Unido), donde se habló de las ideas que se quieren incluir en la declaración que aprobarán en Roma el próximo 25 de marzo, durante una cumbre por el 60 aniversario de la UE.
Al término del encuentro, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, insistió en rueda de prensa en que la opción de las varias velocidades no supondría un nuevo telón de acero entre el Este y el Oeste de Europa.
Sin embargo, los países del Este, empezando por Polonia y Hungría, no quieren que la opción de avanzar en pequeños grupos figure en la Declaración de Roma, que se espera que incida en los principales retos y trace las líneas de futuro del proyecto europeo.
En particular, a estos países les preocupa quedar relegados en la toma de decisiones y quedar situados en un segundo plano.
La primera ministra de Polonia, Beata Szydlo, aseguró que una UE de varias velocidades abriría la puerta a construir “clubes de élites” y en su lugar pidió que la Declaración de Roma incida en la unidad.
La semana pasada, los líderes de Francia, Alemania, España e Italia apoyaron en Versalles la opción de una Europa a varias velocidades para permitir sobrevivir al bloque comunitario en un momento en que se ve debilitado por el brexit y la fuerza de los populismos.
El presidente de Francia, François Hollande, reafirmó su apoyo a esta opción, aunque matizó que ello no debe suponer “cerrar la puerta” a ningún socio comunitario.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, incidió hoy en que la reunión por el 60 aniversario del Tratado de Roma subrayará el “espíritu de una Unión abierta para todos los Estados miembros en la que no queremos excluir a nadie”.
Por su parte, el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, destacó la fortaleza de la economía de España para hacer frente a las consecuencias del brexit, aunque sus efectos concretos cree que es imposible conocer por ahora y, por tanto, sólo se puede trabajar sobre “escenarios” diversos.
Sin embargo, Mariano Rajoy dijo que está en condiciones de asegurar que, si se mantiene la estabilidad política, 2017 será un buen año económicamente para España porque crecerá al menos al 2,5 por ciento y habrá buenos datos de empleo. - Efe
rajoy no quiere preguntas en inglés
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, impidió a un periodista de la BBC hacerle una pregunta en inglés sobre el brexit en la rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvieron los líderes europeos sin su colega británica, Theresa May, para discutir el futuro de la UE a 27. El incidente marcó la rueda de prensa, ya que el presidente no dio tiempo al periodista de la BBC -que pidió “una pregunta de brexit en inglés”- ni siquiera a formularle su pregunta sin mayor jutificación. “Bueno, no vamos a hacer...”, dijo antes de darle la palabra a otra periodista. Sin embargo, sí respondió a preguntas sobre el brexit de la prensa española.