Síguenos en redes sociales:

Los ‘caucus’ de Iowa inauguran hoy el ciclo electoral en EEUU

Los demócratas proponen a un candidato para enfrentarse a Trump en noviembre

Los ‘caucus’ de Iowa inauguran hoy el ciclo electoral en EEUUFoto: Efe

Des Moines - Los caucus de Iowa inauguran hoy el proceso de primarias de EEUU, en el que los votantes demócratas tendrán que decidir a quién proponen como candidato para enfrentarse al presidente Trump en los comicios generales de noviembre.

Iowa, un océano de maizales en el medio oeste de EEUU, es crucial por ser el primero en el calendario, lo que le otorga un poder descomunal para encumbrar o hundir candidatos.

Se trata de un “juego de expectativas” en el que periodistas, políticos y asesores hacen sus apuestas, explica John J. Zogby, experto en opinión pública. “Iowa es el estado que tiene la llave. Iowa pone las cosas sobre la mesa. Históricamente ha sido una parte extremadamente importante del proceso presidencial”, dice.

En las últimas dos décadas, el elegido por Iowa se ha convertido en el nominado demócrata: Al Gore, que acabó perdiendo frente a George W. Bush en 2000; John Kerry, que también fue derrotado por Bush en 2004; Barack Obama, que ganó la Presidencia en 2008, y Hillary Clinton, que sufrió una dolorosa derrota frente a Trump en 2016.

La prueba más reciente del poder de Iowa fue la victoria en 2008 de Obama, quien después de ganar a Clinton dejó de ser un senador desconocido y se convirtió en un candidato viable.

Después de Iowa, el 11 de febrero, le llegará el turno a Nuevo Hampshire, un estado del noreste de EEUU que se enorgullece de ser el primero en celebrar auténticas primarias, es decir, elecciones como tales en las que los ciudadanos utilizan urnas y ordenadores para votar.

Después de Nuevo Hampshire, habrá un momento de reflexión y es posible que muchos candidatos abandonen la carrera presidencial. Actualmente hay doce aspirantes con el exvicepresidente Joe Biden a la cabeza con el 26,5% de intención de voto a nivel nacional, seguido de los senadores Bernie Sanders (21,4%) y Elizabeth Warren (15%), según una media de encuestas de la web FiveThirtyEight.

Sanders y Biden encabezan, en ese orden, la intención de voto en Iowa, con el exalcalde Pete Buttigieg y Warren como tercera y cuarta opción, respectivamente, de acuerdo con la media de la web RealClearPolitics.

Especialmente, los expertos están atentos para ver si los ganadores de Iowa y Nuevo Hampshire son capaces de cautivar a los votantes latinos de Nevada y negros de Carolina del Sur, ya que se considera que el apoyo de esas minorías será esencial para derrotar a Trump en noviembre.

A nivel demográfico, Iowa y Nuevo Hampshire son estados casi completamente blancos pero en Nevada el 27% de la población es latina y, en Carolina del Sur, un 30% son afroamericanos, de acuerdo a los datos del último censo de 2010.

“La importancia de Carolina del Sur y de Nevada es que demográficamente reflejan mucho más la realidad del país”, dice José Parra, experto en comunicación política y exasesor del anterior líder demócrata en el Senado Harry Reid.

Según este experto, para vencer a Trump, los demócratas deben repetir una coalición similar a la que encumbró a Obama en 2008 y que fue capaz de movilizar a latinos, afroamericanos, mujeres y votantes blancos con estudios. - Efe

El estado predictivo. Las expectativas están muy altas porque a Iowa se le atribuye el poder de predecir quién puede llegar a la Casa Blanca.

Asambleas. En Iowa son asambleas en las que los vecinos, reunidos en gimnasios, escuelas, restaurantes e incluso domicilios particulares, debaten y deciden qué candidato es su favorito.