Síguenos en redes sociales:

Siria cierra su espacio aéreo en el noroeste del país en el inicio de una ofensiva turca

Turquía derriba dos aviones en Idlib y Damasco responde atacando a tres drones

Siria cierra su espacio aéreo en el noroeste del país en el inicio de una ofensiva turca

Beirut - Las tropas sirias respondieron ayer a la operación militar de Turquía contra el noroeste de Siria y derribaron tres drones turcos en la zona, después de que Ankara alcanzase dos aviones del Ejército leal al presidente Bachar al Asad, informó la agencia estatal de noticias SANA.

“El número de drones pertenecientes al régimen turco que ha derribado hoy (por ayer) el Ejército sirio en Idlib son tres, por el momento”, señaló la agencia oficial. Asimismo, Siria anunció ayer el cierre del espacio aéreo en el noroeste del país, amenazando con derribar todo aparato que lo “viole”, según SANA.

Esto se produjo el mismo día en el que Turquía anunció una ofensiva contra la provincia siria de Idlib, último bastión de los opositores a Al Asad en el noroeste del país árabe.

SANA también informó de que las defensas antiaéreas sirias “han repelido drones hostiles” en la ciudad de Hama, en el centro de Siria, sin identificar su procedencia.

Anteriormente, dos aviones de guerra sirios habían sido derribados por Turquía, incidente confirmado en Twitter por el Ministerio de Defensa de este país, según el cual los dos aviones Sukhoi Su-24 cayeron en el sur de Idlib, aunque los pilotos pudieron salvar sus vidas tras proyectarse en paracaídas antes del impacto y se encuentran en buen estado.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG cuya sede se encuentra en Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, los aviones fueron derribados por misiles aire-aire lanzados por cazabombarderos F-16 turcos desde la frontera turco-siria.

Los dos aparatos cayeron en las zonas de Maarat al Numan y los montes de Zawya, en el sur de Idlib, afirmó a Efe una fuente militar siria, que pidió el anonimato.

Agregó que “los dos pilotos no han sido capturados” y que esta acción se produjo después de que las fuerzas sirias derribaran previamente un dron turco en la ciudad de Saraqeb, en el este de Idlib.

La fuente afirmó que ahora mismo los frentes de combate en Idlib se encuentran “en llamas”, ya que los choques son cada vez más intensos entre las facciones rebeldes e islamistas, por un lado, y las tropas sirias, por otro.

Los ataques recíprocos se producen después de que hace cuatro días Ankara, valedora de la oposición siria, viviera uno de los peores episodios de su intervención militar en Siria por la muerte de una treintena de soldados turcos, atribuida por Turquía a las fuerzas gubernamentales y sus aliados.

Desde el mes pasado, Turquía ha ido enviando más tropas y suministros a las facciones alzadas contra Al Asad y ha apoyado a estos grupos que luchan sobre el terreno en Idlib y áreas del noroeste de Siria.

Idlib y el oeste de la vecina provincia de Alepo están prácticamente dominados por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza islamista en la que está incluida la exfilial siria de Al Qaeda, a la que Damasco y su principal aliado Moscú considera “terrorista”.

Ante este escenario, los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Turquía, Mevlüt Çavusoglu, ultimaron ayer los detalles de la reunión entre los presidentes de ambos países para estabilizar la situación en Idlib que está prevista para la próxima semana en la capital rusa.

Reunión internacional

Exteriores valora la situación

“Crisis humana”. El Alto Representante de la UE en Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, anunció ayer la convocatoria para esta semana de una reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete para abordar la actual situación en Siria. La fecha concreta está aún por determinar. “La reanudación de los combates en Idlib y sus alrededores supone una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales. Está causando un sufrimiento inenarrable en la población y tiene un grave impacto en la región e incluso más allá”, advirtió Borrell en una nota oficial. Por ello, la UE “debe redoblar los esfuerzos para enfrentar esta terrible crisis humana”.