La fiscal general de Israel recurre ante el Supremo una de las leyes de la reforma judicial
Gali Baharav Miara carga contra la ley que deroga el llamado criterio de razonabilidad por considerar que cercena las competencias constitucionales del Tribunal Supremo
La fiscal general de Israel, Gali Baharav Miara, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo de Israel contra la ley que deroga el conocido como criterio de razonabilidad, que permitía a los tribunales cuestionar y anular decisiones del Gobierno. La norma forma parte de la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
De prosperar, este recurso sería el primero en la historia en conseguir tumbar una ley de enmienda de las conocidas como Leyes Básicas, el cuerpo cuasiconstitucional israelí.
Baharav Miara no solo ha contestado negativamente a la petición del Gobierno de que defendiera esta ley, sino que la ha recurrido por considerar que cercena las competencias constitucionales del Tribunal Supremo.
"Cierra las puertas de los tribunales a toda persona o grupo que haya sido perjudicado por el Gobierno o uno de sus ministros aunque hayan actuado contra él o ellos de forma no razonable", ha destacado la oficina de Baharav Miara.
"Por consiguiente, se le está negando a la gente un medio importante para defenderse del ejercicio arbitrario del poder por parte del Gobierno que sea contrario al bien general", ha añadido.
En particular considera que la norma viola la separación de poderes, el estado de derecho y los derechos individuales y provoca por tanto "un daño mortal a los cimientos del sistema democrático de Gobierno", por lo que pide su derogación.
El Gobierno ha anunciado ya que pedirá posponer la vista para examinar el recurso de la fiscal general para poder tener el tiempo suficiente para prepararla, informa el diario 'Haaretz'. El texto del Gobierno se presentará previsiblemente el lunes y reprocha a Baharav Miara su "postura extremista" y que supone "un terremoto para la ley israelí".
La oposición lleva 35 semanas de movilizaciones consecutivas y multitudinarias para protestar contra esta reforma judicial en las principales ciudades de Israel.
Temas
Más en Mundo
-
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos
-
Rusia confirma que celebrará otra ronda de contactos con EEUU para restaurar el trabajo de sus embajadas
-
Pakistán rechaza "categóricamente" las acusaciones "infundadas" sobre ataques en India
-
Rusia celebra 80 aniversario de la victoria sobre los nazis con un gran desfile en Moscú