Argentina vive una de las mayores protestas en 20 años contra los recortes de Milei
Los recortes a la universidad pública detonan manifestaciones masivas en todo el país, reflejo de un creciente malestar social hacia la política económica del presidente argentino. Javier Milei asegura que las universidades públicas "adoctrinan" y ha puesto en duda la transparencia en materia financiera de las mismas
Cientos de miles de personas se han manifestado este martes en Buenos Aires, la capital de Argentina, en favor de la universidad pública y contra la falta de financiación de estos centros por parte del Gobierno del ultraliberal Javier Mileien lo que se ha convertido en la movilización más grande en su contra hasta el momento.
Milei cancela el programa de Madres de Plaza de Mayo en la televisión pública argentina
A la manifestación han asistido partidos políticos opositores, sindicatos y organizaciones sociales, incluidos líderes y altos cargos las mismas, y que acabó en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno.
Movilizaciones "masivas"
Mientras que la Policía ha cifrado en 150.000 los asistentes, los organizadores de la protesta han asegurado que han sido más de medio millón; en la ciudad de Córdoba han protestado más de 50.000 personas, y en Mendoza, unos 20.000, si bien ha habido otras movilizaciones "masivas" en Mar de Plata y en Rosario, según el diario argentino 'Clarín'.
Las movilizaciones, que han tenido lugar sin incidentes, han sido convocadas por el Consejo Interuniversitario --integrado por representantes de los consejos directivos de las 66 universidades de públicas--, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.
Inflación vs adoctrinamiento
"Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo y aún no abonado, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo", han comunicado los convocantes.
Estas protestas se han convocado bajo el mandato de Milei, quien asegura que las universidades públicas "adoctrinan" y llegó a poner en duda la transparencia en materia financiera de las mismas tras asegurar que no se someten a auditorías.
Temas
Más en Mundo
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"
-
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"