Milei nombra por decreto a dos jueces del Supremo que no consiguieron los apoyos suficientes del Senado argentino
La oficina presidencial critica que la Cámara Alta "en ningún caso" tiene "potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores"
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha nombrado por decreto este martes a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces del Tribunal Supremo, a pesar de que el pasado año no recibieron los apoyos suficientes del Senado fijados por la Constitución, aprovechando el receso del Congreso, que no retomará su actividad ordinaria hasta la próxima semana.
La oficina presidencial ha anunciado a través de un comunicado la designación "en comisión" de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como miembros del máximo órgano judicial, "hasta la finalización del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar (su) funcionamiento", alegando que este "no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros".
Milei afirma que "la recesión terminó" y anuncia una bajada del 90% en los impuestos en Argentina
Milei ha hecho uso del decreto mientras el Congreso argentino se encuentra en receso, hasta que de comienzo el período ordinario de sesiones el próximo 1 de marzo.
Cabe destacar que los dos jueces ahora nombrados a dedo por Milei no consiguieron los dos tercios de los apoyos del Senado que exige la Constitución de Argentina, después de que se postularan en marzo del pasado año. De hecho, en su comunicado, el Gobierno argentino no ha planteado este hecho como una debilidad de su propuesta, sino como un incumplimiento de la Cámara Alta, que "debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo".
"En ningún caso el Senado tiene la potestad para rechazar el acuerdo de los candidatos propuestos por el presidente en base a preferencias personales o políticas de los senadores", ha agregado, pese a que Lijo ha participado en procesos judiciales de alto nivel político como el encubrimiento del atentado a la AMIA, recoge el diario argentino 'La Nación'.
En esta línea, el Ejecutivo argentino ha defendido la decisión de Milei alegando que "no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia". "Es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas", ha argumentado. En cualquier caso, según ha asegurado, el Gobierno tratará de seguir buscando los votos para Lijo y García-Mansilla al margen del nombramiento por decreto.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"