Desde que fue elegido el 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Su liderazgo se ha caracterizado por su orientación decidida hacia la misericordia, la inclusión social, el ecumenismo ( la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas), el dialogo interreligioso y la reforma de la Iglesia. Durante los más de diez años como pontífice son muchos los hitos que deja el Papa Francisco para ser recordado.

Papa cercano y humilde

Desde el inicio de su pontificado, Francisco rompió con varias tradiciones del Vaticano. Renuncio a vivir en el lujoso Palacio Apostólico y prefirió residir en la Casa de Santa Marta, un espacio sencillo dentro del Vaticano. Además, se negó a usar el coche blindado del papado, prefiriendo vehículos más modestos en sus desplazamientos.

También insistió en que los sacerdotes y obispos deben vivir con humildad y no buscar el poder ni el lujo, algo que fue un mensaje recurrente en sus discursos.

Francisco viaja en coche durante su visita a Indonesia en 2024. EP

Reforma de la Curia Romana

Uno de los mayor desafíos a los que se enfrentó al asumir el papado fue nombrar la Curia Romana, la estructura administrativa del Vaticano. En 2022, promulgó la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que moderniza el funcionamiento de la Iglesia y da mayor peso a la evangelización y la transparencia en gestión económica.

También incluyo la posibilidad de que los laicos puedan ocupar cargos en el Vaticano algo inédito en la historia de la iglesia.

Lucha contra los abusos sexuales

Uno de los temas más difíciles de su pontificado fue la crisis de abusos sexuales de la Iglesia. Francisco impulsó medidas más estrictas para combatir y prevenir estos delitos, incluyendo la promulgación del documento 'Vos Estis Lux Mundi' en 2019, que establece mecanismo para denunciar y sancionar a clérigos responsables de encubrimiento. También organizó en 2019 la primera cumbre global sobre el abuso clerical.

A pesar de sus esfuerzos, Francisco fue duramente criticado por algunas víctimas que consideran insuficientes las medidas adoptadas.

Defensa del medio ambiente y la encíclica 'Laudato Si´'

En 2015, publicó la encíclica 'Laudato Si´', en la que se hizo un llamamiento urgente a cuidar la creación de Dios y proteger el medio ambiente. En este documento, el Papa denunció los efectos del cambio climático, la explotación irresponsables de los recursos naturales y la desigualdad que sufren los más pobres debido a la crisis ecológicas.

Apoyo a los migrantes y refugiados

Francisco fue un defensor inquebrantable de los derechos de los migrantes y refugiados. En 2013, poco después de asumir su cargo, realizó su primer viaje apostólico a la isla de Lampedusa, símbolo de la crisis migratoria en Europa. Volvió con 12 refugiados que acogió en el Vaticano. Desde entonces, ha denunciado las políticas de exclusión, el racismo y la indiferencia hacia quienes buscan una vida mejor.

Bajo su liderazgo, el Vaticano puso en marcha varias iniciativas para apoyar a los migrantes e instó a los países a acogerlos con dignidad y solidaridad.

Francisco junto a varios inmigrantes en el Vaticano. EP

Fomento del diálogo interreligioso

El Papa Francisco trabajó incansablemente para acercarse a las diferentes religiones. Fortaleció el dialogo con el Islam, con el judaísmo y con las iglesias cristianas y no católicas. En 2019, firmó en Abu Dhabi el Documento sobre la Fraternidad Humana, un histórico llamado a la paz y la cooperación entre cristianos y musulmanes.

En 2021, realizó un viaje sin precedentes a Irak, donde visitó a comunidades cristianas y se reunió con el Gran Ayatolá Ali al-Sistani, líder chiita, en un gesto de reconciliación.

Sinodalidad y mayor protagonismo de los laicos en la Iglesia

Francisco promovió la idea de una Iglesia más participativa y menos jerárquica a través del concepto de sinodalidad, que busca mayor consulta y colaboración en la toma de decisiones. Otorgó más espacios a los laicos, incluyendo a mujeres en posiciones de responsabilidad dentro del Vaticano.

En 2023, por primera vez en la historia, permitió que mujeres y laicos votaran en el Sinodo de Sinodalidad, un cambio significativo en la dinámica eclesial.

Postura progresista en temas sociales

Si bien el Papa mantuvo las doctrinas tradicionales de la Iglesia, mostró una actitud más abierta y compresiva en temas sociales como la homosexualidad y la inclusión de personas  LGBTQ+ en la comunidad católica. En este sentido, pronunció frases emblemáticas como "¿Quien soy yo para juzgar?", al referirse a los homosexuales, promoviendo una visión mas inclusiva dentro de la iglesia.

Viajes apostólicos y su presencia global

Francisco fue un Papa viajero. Realizó mas de 40 viajes internacionales y visitó mas de 60 países, abordando temas cruciales como la paz, la justicia social y el ecumenismo. Entre sus visitas mas importantes descantan la de Cuba y Estados Unidos (2015), que facilitó el restablecimiento de relaciones entre ambos países; Colombia (2017), donde apoyó el proceso de paz con las FARC; Birmania y Bangladés (2017), donde defendió a los refugiados rohingya, e Irak (2021), la cual fue la primera visita papal al país, promoviendo la reconciliación.

Su presencia en estos países sirvió para fortalecer la diplomacia vaticana y llevar mensajes de esperanza a comunidades en crisis.

Imagen de la visita del Papa Francisco a Bangladesh. EP

Llamados a la paz en conflictos internacionales

El Papa francisco fue, como no podía ser de otro modo, un firme defensor de la paz en el mundo. Intervino en el debate sobre diversas crisis internacionales, condenando la guerra de Ucrania, llamando al dialogo en conflictos en Medio Oriente y promoviendo soluciones pacificas a tensione internacionales.

Un Papa que deja huella

El pontificado del Papa Francisco ha estado, en definitiva, marcado por su visión humanista, su cercanía con los más desfavorecidos y su compromiso con la reforma de la Iglesia. A pesar de la criticas y desafíos a los que ha estado expuesto, su liderazgo ha dejado una huella indeleble en la historia de la Iglesia Católica y en el mundo.