Raymond Burke, el polémico cardenal afín a Trump que aspira a ser el nuevo Papa
El 'papable' estadounidense es representante de la Iglesia más conservadora y han sido varios los choques que ha mantenido en el pasado con Francisco
El cardenal estadounidense Raymond Burke suena con fuerzaentre los nombres de los "papables", en su caso como representante de la iglesia más conservadora y hasta reaccionaria; no en vano han sido notorios los choques que tuvo con el difunto Papa Francisco por sus formas tan distintas de entender la Iglesia.
Relacionadas
Baste recordar que Burke es uno de los principales defensores de la "misa tridentina", como se conoce al oficio religioso que se celebra según el ritual anterior a las reformas litúrgicas de 1970: consiste en una misa celebrada en latín y con el sacerdote dando la espalda a los fieles.
Un iruñés, un cántabro y un asturiano, entre los candidatos a suceder a Francisco
Burke nació hace 75 años en una localidad de Wisconsin en el seno de una familia numerosa de seis hermanos. Estudió Filosofía en Washington y luego Teología en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1975 por el papa Pablo VI.
Desde joven se conoce su oposición al impulso renovador que supuso el Concilio Vaticano segundo y, del mismo modo, su rechazo a la apertura de la Iglesia católica en cuestiones como la comunidad LGTBI o el divorcio.
Además, también se ha manifestado en contra de dar la eucaristía a los políticos católicos que están en favor del aborto, como el expresidente de Estados Unidos Joe Biden.
Así serán los próximos días en el Vaticano sin el Papa
Choque con Francisco
El propio Papa Francisco retiró en 2013 a Burke de la Congregación para Obispos -un departamento de la Curia Romana que se encarga, entre otras cosas, de la supervisión de los obispos y sus diócesis-, decisión que el estadounidense criticó días después en una entrevista con la emisora católica EWTN.
Según la cadena BBC, en 2014 el clérigo contó al portal BuzzFeed que el Papa lo había retirado de su cargo como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica para nombrarlo Patrón de la Orden Militar Soberana de Malta (cargo que ocupó hasta 2023), un cargo "principalmente ceremonial", incide el medio.
También es bien conocida su simpatía con el actual presidente de EEUU, Donald Trump, a quien apoyó en la campaña electoral de 2016 asegurando que este defendía "los valores de la Iglesia", en especial "la defensa de la vida humana desde su concepción".
Su posicionamiento a favor del líder republicano contrasta con la del Papa Francisco, que se mostró crítico con Trump, sobre todo por su propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"