El movimiento palestino Hamás rechazó las condiciones "incapacitantes" propuestas por Israel para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, que incluyen que los líderes del grupo salgan del enclave, la entrega total de sus armas y que no forme parte del futuro gobierno del territorio, informaron a EFE fuente palestinas cercanas a las negociaciones para un alto el fuego.

La fuente, que pidió el anonimato ante la sensibilidad del tema, apuntó que las condiciones israelíes tienen como fin "hacer fracasar las negociaciones", ya que los avances hacia un alto el fuego "le están estrechando el cerco" al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En ese sentido, las fuentes apuntaron que la presencia de una vía de negociaciones directas entre Hamás y Washington en Doha "le causa rabia a Netanyahu" y le empuja a intensificar la agresión militar contra Gaza.

La fuente aseguró a EFE que Hamás "rechazó rotundamente" estas condiciones, que se presentaron en las últimas negociaciones llevadas a cabo en Doha bajo la mediación de EE.UU, Egipto y Catar, e informó a éstos mediadores que no las acepten.

"La decisión de Netanyahu de retirar la delegación israelí negociadora de Doha hace unos días se produjo como una acto de exhibicionista que tiene el fin de responsabilizar a Hamas de entorpecer las negociaciones", recalcó la fuente.

Según su análisis, Israel actuó así "para darle la vuelta a la situación de presión externa que afronta, especialmente por parte de EE.UU. y Europa, que le piden que pare la guerra", a lo que se añaden "las presiones internas que crecen dentro de la comunidad de la ocupación".

EE.UU ha mantenido esta semana conversaciones con el grupo palestino en Catar para alcanzar un alto el fuego que han sido lideradas por el palestino-estadounidense Bishara Bahbah, que dirigió el grupo "Árabes Estadounidenses por Trump" durante la campaña presidencial de 2024 y que ha estado trabajando en nombre de la administración estadounidense. Bahbah intercambió mensajes con Hamás anteriormente, que permitieron la liberación del rehén estadounidense-israelí, Edan Alexander, hace unas semanas.