Muere en Londres el expresidente nigeriano Muhammadu Buhari a los 82 años
Abandonó la presidencia tras las elecciones de febrero de 2023 dejando un país con altísimas tasas de pobreza y una gran inflación
El expresidente nigeriano Muhammadu Buhari murió este domingo en Londres a los 82 años tras una "prolongada enfermedad", confirmó su sucesor en la Jefatura del Estado, Bola Ahmed Tinubu.
Según un comunicado emitido por Bayo Onanuga, asesor especial de información del presidente de Nigeria, Tinubu ordenó al vicepresidente del país africano, Kashim Shettima, "que viaje al Reino Unido para acompañar el cuerpo de regreso a Nigeria".
El presidente "conversó con la señora Aishat Buhari, viuda del expresidente, y le ofreció sus más sinceras condolencias".
Además, Tinubu ordenó que las banderas ondeen a media asta en el país "en señal de respeto por el fallecido líder".
El portavoz de exmandatario, Garba Shehu, también confirmó el deceso.
"La familia del expresidente anunció el fallecimiento de Muhammadu Buhari esta tarde en una clínica de Londres. Que Dios lo bendiga", señaló Shehu en un breve mensaje publicado en la red social X.
Tinubu, vencedor de las polémicas elecciones del 25 de febrero de 2023, sustituyó en la Presidencia a Buhari el 29 de mayo de ese año.
El día antes, Buhari elogió en un mensaje de despedida esos comicios, que dieron el triunfo a su aliado Tinubu, pese a las quejas sobre presuntas irregularidades emitidas por la oposición.
El entonces presidente saliente defendió su gestión de la economía de Nigeria, una de las mayores de África, que "se ha vuelto más resistente debido a las diversas estrategias implementadas" para que se mantuviera a flote durante los "casos de recesión económica mundial", como la crisis que desató la pandemia de la covid-19.
"Algunas de las medidas provocaron dolor y sufrimiento temporal -admitió-, por lo que me disculpo sinceramente con mis compatriotas, pero las medidas se tomaron por el bien general del país", el más poblado de África (más de 213 millones de habitantes).
Pese a defender esa gestión, el difunto dejó una abultada deuda nacional, elevado nivel de desempleo e inflación, más de 90 millones de pobres y menores ingresos procedentes del petróleo en uno de los principales productores de crudo del continente africano.
"Estoy seguro de que dejaré el cargo con Nigeria mejor en 2023 que en 2015", concluyó Buhari, quien prometió cuando llegó al poder no sólo reavivar la economía, sino acabar con el yihadismo en el este del país, aunque continúa ese problema de seguridad.
Antiguo líder del gobernante Congreso de Todos los Progresistas (APC), llegó a la Presidencia en 2015 después tres intentos frustrados (2003, 2007 y 2011) y tras derrotar al entonces jefe de Estado, Goodluck Jonathan, en un triunfo histórico por ser la primera vez que un opositor vencía en unos comicios a un presidente en activo.
En diciembre de 1983, Bihari fue uno de los líderes castrenses que orquestó el golpe de Estado contra el presidente Shehu Sahagari, que dio lugar a un gobierno en el que ejerció como jefe de Estado hasta 1985, cuando fue desbancado por otra asonada militar.
Temas
Más en Mundo
-
Trump anuncia el envío de misiles Patriot a Ucrania y asegura que los pagará la Unión Europea
-
Una avioneta se estrella en el aeropuerto Southend de Londres
-
Hallan a una mujer rusa y a sus hijas menores viviendo en una cueva en la India
-
Una comisión del Congreso de Estados Unidos sobre el intento de asesinato a Trump acusa al Servicio Secreto de negligencia