PAMPLONA. La Mancomunidad de Montejurra ha destacado hoy que el agua de abastecimiento procedente de las captaciones del manantial de Itxako, los pozos de Ancín y Mendaza, y el manantial de Arbioz "es de una calidad óptima y solo necesita la cloración exigida por la Ley".

Antes de 1984, cuando se crea la Mancomunidad de Montejurra, las captaciones de agua que abastecían a las distintas localidades de Tierra Estella "generalmente no cumplían con los criterios de calidad y cantidad necesarios para ofrecer una total garantía sanitaria a los ciudadanos", señala el organismo en un comunicado.

El laboratorio de la Mancomunidad de Montejurra, subraya esta entidad, controla todas las aguas mediante la toma de muestras y la realización de distintos tipos de análisis indicados en la normativa sanitaria de la Comunidad Foral.

El laboratorio, a punto de obtener la Certificación ISO 9001, está homologado por el Instituto de Salud Pública e integrado en la Red Navarra de Centros de Vigilancia Sanitaria de las Aguas Potables de Consumo Público.

Por ello, agrega, los ciudadanos de Tierra Estella "pueden estar seguros de que el agua que consumen es de la más alta calidad y ofrece todas las garantías sanitarias para su consumo".

La Mancomunidad de Montejurra indica en ese sentido que este agua tiene muy poca materia orgánica, lo que hace que resulte inviable la formación de los cancerígenos trihalometanos, escasos metales pesados y un reducido cloro residual.

Una de las quejas más habituales de los consumidores es sobre la alta dureza del agua de Tierra Estella y al respecto la Mancomunidad asegura que las aguas procedentes del acuífero de Lóquiz son duras puesto que su principal componente es el calcio, pero "también es cierto que los últimos estudios realizados muestran que este agua no produce piedras en el riñón y que, por el contrario, es beneficiosa para el sistema cardioascular".