sangüesa. El Pleno del Ayuntamiento de Sangüesa acordó por unanimidad en su última sesión encargar al secretario municipal un informe jurídico que determine el estado de la propiedad de sus cuatro ermitas: San Babil, la Nora, el Socorro y la Virgen del Camino, a raíz de un ruego presentado por el concejal de Izquierda Unida, Joaquín Grau. Una vez se estudie el informe el Ayuntamiento decidirá si emprende o no acciones legales para reclamar la propiedad de estos templos al Arzobispado, que las registró a su nombre en el año 2000-

"Este expediente es un primer paso para informarnos sobre un tema que a nosotros nos parece muy importante", señaló Grau, quien añadió que "en principio, estamos todos de acuerdo en que la titularidad es del pueblo". De hecho, en el archivo municipal de Sangüesa hay documentación de que las cuatro ermitas son propiedad de la ciudad desde 1921. "Por lo tanto, se trata de recuperar lo que es nuestro", expresó su compañero de agrupo Ángel Navallas, quien hizo hincapié en la unanimidad del acuerdo adoptado.

esquelas Jone Usoz (ANV) presentó una moción consensuada por el resto de los grupos de la oposición, PSN, IU y NaBai, pidiendo que el Ayuntamiento no publique esquelas en el caso del fallecimiento de actuales o anteriores concejales y, si lo hace, se adopte un criterio único, en base al "principio de equidad, o todos o ninguno", puntualizó Grau (IU). Se trata de evitar actuaciones recientes de la AISS, ya que se han publicado, en un sólo medio de comunicación, esquelas de algún ex concejal fallecido, pero no de otros. Si embargo, por vez primera en la legislatura se rechazó la urgencia de la moción. La alcaldesa, Eskisabel Suescun, alegó que se había presentado en el mismo pleno, mientras que Jone Usoz calificó la decisión de "cacicada, máxime cuando esta fórmula ha sido utilizada por la AISS en varias sesiones".