berriozar. El Ayuntamiento de Berriozar tiene previsto construir una nueva Escuela Infantil municipal en un solar dotacional ubicado al final de la calle Lantzeluze, en la muga con Artica. En octubre la Junta de Gobierno (NaBai) aprobó, tras un informe favorable de la Comisión de Urbanismo, el proyecto redactado por los arquitectos Javier Larraz, Íñigo Beguiristáin e Iñaki Bergera, que tiene un presupuesto de ejecución material de 1.697.670,79 euros.
El alcalde, Xabi Lasa (NaBai), expuso ayer que en los dos centros 0-3 del Consistorio (uno de cinco módulos y otro de diez) "actualmente tenemos más de 190 niños", si bien aseguró que "la demanda es bastante mayor". Además, el centro más pequeño, ubicado en el antiguo centro de salud, "no reúne las condiciones idóneas como escuela infantil". Ante estas circunstancias, explicó, "queríamos aprovechar para construir una escuela de diez módulos, con lo cual calculamos que aproximadamente unos 240 alumnos podrían recibir educación en la nueva escuela y la que está en la calle Iruñalde".
A principios de año el Ayuntamiento sacó a concurso el proyecto y a él se presentaron 43 equipos, resultando adjudicatarios del mismo Javier Larraz, Íñigo Beguiristáin e Iñaki Bergera. "Para el proyecto se tuvo en cuenta varios criterios. Primero y fundamental, que cumpla la normativa que marca el Gobierno de Navarra y que estuviera adaptado al proyecto pedagógico de la escuela, que sigue la línea de la escuela de Reggio Emilia, de Loris Malaguzzi", comentó Lasa. La resolución espacial del proyecto se desarrolla en base a ese enfoque educativo, de modo que las distintas estancias se articulan entorno a dos espacios o patios. El edificio, que tiene certificación energética A, va a tener una caldera de biomasa y "juega mucho con las orientaciones para el aprovechamiento de la luz y el calor", destacó el alcalde.
"una injusticia" Lasa, que expuso que están estudiando las vías de financiación, señaló que licitarán la obra cuando esté aprobada la partida presupuestaria correspondiente. "Todo este tipo de construcciones son caras para los municipios y necesitamos ayudas del Gobierno de Navarra, más aún teniendo en cuenta que Educación no es competencia municipal, sino que debería ser del Gobierno de Navarra". Por ello, se mostró crítico con la decisión del Ejecutivo de eliminar del borrador de presupuestos las ayudas para construir escuelas infantiles y pidió su implicación. "Nos parece que no tiene justificación sacar una partida tan necesaria como ésta de los presupuestos de Navarra y espero que haya tiempo para que el Gobierno rectifique, porque creo que se cometería una injusticia con los ayuntamientos, además de con los niños de 0-3 que tienen derecho a la educación", sostuvo. Apuntó que cabría la posibilidad de utilizar el Fondo Estatal. Con el nuevo centro, se completa "el proyecto de renovación de escuela infantil que comenzó hace año y medio, cuando decidimos optar por la gestión directa. Ahora tenemos un buen proyecto, una buena plantilla, los medios necesarios a nivel humano y nos falta un buen local donde poder realizarlo de un modo todavía más satisfactorio", concluyó.