Síguenos en redes sociales:

Cederna pone en marcha un proyecto para crear posadas ecuestres en la Montaña

formaría parte de una red europea y pretende fomentar el turismo a caballo La asociación de desarrollo rural presentó sus iniciativas para el año próximo, subvencionadas con 2,9 millones

Cederna pone en marcha un proyecto para crear posadas ecuestres en la MontañaFoto: m.z.

ansoáin. Cederna-Garalur, la asociación de desarrollo rural que trabaja en la Montaña, se propone poner en marcha el año próximo un innovador producto turístico, la Red Europea de Posadas Ecuestres, que pretende introducir el turismo a caballo en Navarra. Este proyecto, junto a otros cinco que se desarrollarán también en 2010, fue presentado ayer por el presidente de Cederna, Luis Gárate, el vicepresidente, Patxi Pérez, y la gerente, Esther Celaya.

La Red Europea de Posadas Ecuestres es un producto turístico en alza. Su objetivo es crear en la Montaña una oferta turística basada en el caballo y contribuir al enriquecimiento, diversificación y prestigio de la oferta turística en Navarra. Para ello se prevé realizar acciones encaminadas al desarrollo del mundo ecuestre y al fomento de nuevas profesiones en este marco como: diseño y edición de una red de rutas, acompañadas de otra red de posadas hípicas en la zona que alberguen al caballo y al jinete. Se contempla además, la creación de un manual de reglamento y el diseño de una web de la Red Europea de Posadas Ecuestres; la promoción en ferias profesionales internacionales y la puesta en marcha de la experiencia piloto de una Ruta Ecuestre. Está dotado con un millón de euros.

Los otros proyectos que se presentaron ayer son: Europa Románica, para conocer el uso y la gestión que se le da al patrimonio; Red Natura 2000, orientado al turismo de observación de la naturaleza en espacios protegidos, apoyando el uso y la gestión de los mismos; y el Proyecto Cartorural, el de más envergadura en cuanto a su financiación, 1.280.000 euros, que supone una herramienta de ayuda en la información, análisis y toma de futuras decisiones, y enlazarla con los demás proyectos. Las otras dos iniciativas, en las que la asociación trabaja como único promotor son: Turismo de Reuniones y Apoyo al Sector Empresarial. La primera, actualizada de una iniciativa anterior, consiste en llegar a ejecutar un programa para analizar y convertir la Montaña en sede de reuniones. En cuanto al apoyo al sector empresarial se concreta en la creación de un portal de empresas en Internet que sirva de espacio común. Finalmente, el proyecto Cybersudoe pretende mejorar el crecimiento y la competitividad a través de las nuevas tecnologías, cuestión ésta en la que Cederna considera que las pymes de la Montaña mantienen un importante retraso.

Todos estos proyectos están en diferentes fases de ejecución, como el de la planta de biomasa del polígono industrial de Burgui, cuyas obras se espera iniciar este año y en 2011 pueda comenzar la actividad. Luis Gárate señaló que "tenemos que impulsar proyectos de este tipo en toda la Montaña de Navarra para aprovechar nuestros recursos naturales, y acompañar todas las iniciativas que puedan surgir".

balance de 2009 Este año que concluye comenzó para Cederna con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Rural, 2007-2013, firmado al final de 2008, por un importe superior a los 9 millones de euros, de los que el 55% corresponde a los Fondos Europeos y el 45% al Gobierno de Navarra. A partir de marzo, los nuevos órganos de decisión permitieron la aprobación de 90 proyectos de los 128 presentados, con una subvención comprometida que asciende a dos millones de euros. Si bien fueron de naturaleza variada, el peso más importante lo constituyeron los de carácter turístico, por lo que a juicio de su presidente, Luis Gárate, esto les induce a pensar que "la naturaleza turística de los proyectos aprobados nos reafirma en que el desarrollo rural de la Montaña está íntimamente ligado al desarrollo turístico".

A la hora de hacer balance de fin de año, Gárate asegura que desde su comienzo Cederna se planteó una serie de objetivos "que supusieran un plus en el desarrollo de la forma en que se venía trabajando hasta ahora".