Síguenos en redes sociales:

La ampliación de Anaitasuna dejará a la calle López Sanz sin vistas al norte

las nuevas pistas se cerrarán con un panel de 8 metros Aprobación inicial municipal con apoyo de UPN, PSN y PP, abstención de NaBai y voto en contra de ANV

La ampliación de Anaitasuna dejará a la calle López Sanz sin vistas al norte

pamplona. La ampliación de la Sociedad Deportiva Anaitasuna va a cambiar de forma importante la fisonomía del cierre norte del barrio de San Juan, ya que el nuevo edificio para las pistas de pádel y tenis se elevará varios metros, dejando sin vistas a la calle López Sanz. Esta vía, que recorre la parte trasera de la sede de la Policía Municipal y Seguridad Ciudadana, fue bautizada así hace menos de dos años, en honor al pionero en la introducción del balonmano en Navarra.

Tal y como se aprobó inicialmente en el último pleno municipal (ahora está abierto el plazo de alegaciones), el convenio entre el Ayuntamiento y Anaitasuna permitirá a este club incrementar su edificabilidad hasta un máximo del 55% de su parcela, de modo que parte de sus instalaciones crecerán a lo alto para albergar varias pistas deportivas. Este edificio emergerá precisamente en dicha calle López Sanz, cerrándola por el norte y dejándola sin vistas hacia el futuro parque de Trinitarios y el nuevo Parque de Bomberos.

Según explica el presidente de Anaitasuna, Javier Labairu, "dicha elevación es de ocho metros sobre la acera, hasta la altura de los actuales postes", de modo que la calle López Sanz quedará encajada entre dos edificios: el de la Policía Municipal y el nuevo de Anaitasuna. "No va a llegar a la altura de la sede de la Policía -especifica Labairu- y además nos hemos comprometido a que no se trate de un muro, sino que colocaremos un panel de lamas o algo parecido para que sea permeable y no dé sensación de muro; queremos que sea una fachada confortable, no de ladrillo, que deje entrever el paisaje".

A cambio, Anaitasuna se compromete a ceder al Ayuntamiento una parcela de 166 metros cuadrados que ahora alberga vestuarios y almacén, ubicada en la parte baja del club, justo donde confluyen los caminos del Plazaola, el que baja desde la cuesta de la Reina y las escaleras de Monasterio de Irache. Como compensación por el valor de la edificación que ahora ocupa ese solar, el Consistorio abonará a Anaitasuna 94.531 euros.

el pleno Este convenio firmado entre Barcina y Anaitasuna suscitó un intenso debate en el pleno del pasado 18 de diciembre, que finalmente se resolvió con su aprobación gracias a los 12 votos de UPN, los cuatro del PSN y el de la edil del PP. Los ocho concejales de NaBai se abstuvieron y los dos de ANV votaron en contra.

Juan Luis Sánchez de Muniáin (UPN) negó que se trate de "una concesión a favor de Anaitasuna; de hecho, en ficha urbanística ni siquiera tiene limtada la edificabilidad". Además, el concejal delegado de Urbanismo afirmó que "mantener la visual desde ese punto no es tan importante como para impedir la ampliación del club; no se contempla en la planificación ni tampoco se le exigió cuando se construyó el pabellón". Asimismo, UPN defiende que "se mejora la calidad paisajística al obtener más espacio para la Vía Verde del Plazaola".

También se mostró partidario del acuerdo Javier Torrens (PSN), quien no encuentra motivos para "penalizar a Anaitasuna", e incluso afirmó que "con esta actuación se mejora la conexión entre San Juan y Trinitarios". Por contra, Javier Ayesa (NaBai) fue muy crítico, aunque "sin querer perjudicar a Anaitasuna", club del que se reconoció socio. "En su día ya se exigió a Anaitasuna que la rasante de los frontones no perjudicara las vistas, pero ahora no se tiene eso en cuenta". Además, se quejó de que "esto se apruebe de rondón en el pleno de Presupuestos". Mikel Gastesi (ANV) advirtió de que "una entidad privada nunca regala nada; esto es un apaño, y está claro que genera plusvalías", lo que adujo para votar en contra.