Síguenos en redes sociales:

Sada reconstruye el viejo molino, cerrado en 1950

Ayer se oyó moler de nuevo en Sada. El viejo molino, que no funcionaba como tal desde 1950, se puso en marcha. El pueblo lo ha recuperado como atractivo turístico para la localidad.

Sada reconstruye el viejo molino, cerrado en 1950

VECINOS de Sada y allegados disfrutaron ayer de la fiesta de inauguración de las obras de restauración del viejo molino, un proyecto en el que todos han trabajado desde el corazón por recuperarlo como parte de su pasado y de sus gentes, con la finalidad de darlo a conocer, como un atractivo turístico que dinamice la pequeña localidad, que a penas cuenta con 200 habitantes.

Alcaldes y representantes de los pueblos vecinos, llenaron el recinto y saborearon un suculento almuerzo, bañado con los caldos de Sada y amenizado por la charanga local Bullanga, tras la inauguración, bendición por el párroco, Simón Barrios, y posterior visita.

El molino, propiedad de la comunidad de regantes, ha sido restaurado gracias al apoyo del Ayuntamiento, Cederna, la Consejería de Turismo, la CAN a través del programa Tú eliges, Tú decides y, por supuesto, el trabajo desinteresado de muchos vecinos en auzolan, lo que ha hecho posible la consecución de los 120.000 euros de su coste.

El actual alcalde de Sada, Jesús Mari Lecumberri Guembe, expresaba su agrado por el logro. "En estos pequeños pueblos no hay mucha vida. El molino se iba a perder, y hemos querido recuperarlo como un aliciente turístico", argumentaba.

Reconocía, sin embargo, que todo el mérito fue de su antecesor, Víctor Iriarte Anaut, alcalde en las dos anteriores legislaturas.

Iriarte se retrotraía ayer en el tiempo para recordar cómo los propietarios del viejo molino, la comunidad de regantes, le transmitió su inquietud en el año 2007. Semihundido entonces, si bien nunca ha dejado de usarse para el riego de la zona de huertas cercanas, fue en ese año cuando comenzaron las gestiones para lograr el montante económico de su restauración y obtener las ayudas, sobre todo del Gobierno de Navarra, a través del departamento de Turismo, y de la asociación de Cederna-Garalur, por medio del Plan de Dinamización de la Montaña. Las obras empezaron en septiembre del 2007 y se ha mantenido toda su estructura anterior y la maquinaria que ha sido posible, salvo la cernedora.

El molino de Sada molía para toda la zona. A él acudían los vecinos de Ezprogui, Guetadar, Moriones, Sabaiza, etcétera, según recordaba ayer uno de los mayores del lugar, Fernando Sagüés, de 90 años. Muy importante para la actividad de estos pequeños pueblos, en la primera mitad del siglo XX, guarda muchas anécdotas del pasado de los vecinos, que ayer aplaudieron con agrado su puesta en marcha.