Síguenos en redes sociales:

El Palacio Uranga, por dentro

¿Cómo será el interior de ese edificio? Quién no se ha planteado esta pregunta al pasar junto al Palacio Municipal de Burlada. Pronto lo sabrán. Falta algún retoque para abrir sus puertas, en primavera.

El Palacio Uranga, por dentro

sorprende al entrar en el Palacio Municipal de Burlada el carácter moderno, funcional y práctico de las instalaciones; nada que ver con el exterior, donde se ha conservado el estilo de la fachada, el balcón y la galería principal de este edificio modernista de finales del siglo XIX. Estos días se están llevando a cabo los últimos retoques, concretamente la jardinería y urbanización exterior, antes de la entrega definitiva de la obra al Ayuntamiento, para lo cual disponen de plazo hasta el 28 de febrero. Así, tras 19 años en los que se han sucedido los trabajos, rehabilitaciones y mejoras en el conocido como Palacio Uranga, está previsto que abra sus puertas esta primavera, en abril o mayo, según estimaron desde el Ayuntamiento.

El palacete fue ideado por el arquitecto Máximo Goizueta como una vivienda para la familia Uranga. Fue el 31 de enero de 1991 cuando el Consistorio lo compró, junto con el parque (que tiene una superficie aproximada de 33.170 m2), a María Carmen López Jacoiste, señora de don Francisco Uranga Galdiano, por 275.000.000 pesetas. En años sucesivos se rehabilitó la cubierta, se reforzó la estructura y desde 1996 la Escuela Taller está realizando un importante trabajo. Sin embargo, ha sido con los 1.175.500 euros del Fondo Estatal del año 2009 cuando se le ha dado el empujón definitivo. El proyecto de rehabilitación es de la arquitecta María José Lauroba Olloquiegui, con Estudio 14 y el ingeniero José Luis Legarra. La obra ha sido ejecutada por Construcciones ACR.

distribución "La gente se sorprende porque cree que el interior va a ser igual que la fachada, pero claro, ya no había nada del original", apuntó la arquitecta. La actuación que se ha realizado en el exterior respeta la estética original del palacio. Además se ha urbanizado la zona y se ha instalado una rampa para minusválidos, que rompe con el estilo "para que se distinga". Tras subir las escaleras de piedra, se accede a la planta baja, donde se encuentra una cafetería de unos 110 m2, con cocina y salida a una terraza para unas 30 mesas. Destaca en el local el contraste de los muebles de líneas sencillas y el blanco de las paredes con las dos chimeneas que se han mantenido de la vivienda original, proporcionándole "un toque diferente", apunta Lauroba. Respecto a la gestión del bar, el Consistorio está trabajando para sacar cuanto antes el concurso. En el semisótano se ha habilitado un salón de 135 m2, en el cual está previsto que se celebren las bodas civiles, así como reuniones. Esta planta tiene acceso independiente. Ya en el primer piso, tras atravesar una puerta de cristal, se accede a la sala de exposiciones, institucional y de recepciones oficiales. Un amplio y luminoso espacio de 140 m2, donde se podrá leer el periódico o disfrutar del magnífico mirador modernista que se ha reconstruido con vistas al parque. Además, se baraja la posibilidad de que acoja una exposición de Hilarión Eslava o del Camino de Santiago. Finalmente, en la segunda planta hay tres aulas de usos múltiples: una tiene capacidad para 24 ordenadores y las otras dos cuentan con lavabos para talleres. Con ascensor, el edificio tiene baños en todas sus plantas. De este modo, el Palacio Uranga comienza ahora una andadura como edificio público que pretende dar servicio a los burladeses.