Síguenos en redes sociales:

La depuradora de Oharriz tratará las aguas de Arraioz

nilsa invertirá 407.406 euros en las obras con una subvención del 80% del gobierno El proyecto unifica los vertidos de los barrios de Mardea y Urrutia y su traslado por bombeo para la depuración

La depuradora de Oharriz tratará las aguas de Arraiozondikol

ARRAIOZ. La depuradora de Baztan, que se localiza en las proximidades del barrio lekaroztarra de Oharriz, tratará las aguas residuales de Arraioz, para lo que se construirán una estación de bombeo y una tubería que suponen una inversión de 407.406 euros. Los trabajos serán llevados a cabo por la sociedad Navarra de Infraestructuras Locales SA (NILSA) y cuentan con una subvención del 80% del Gobierno de Navarra y el resto se financiará por el canon de saneamiento que pagan los contribuyentes en la recibo del agua.

El Gobierno de Navarra acordó la declaración de urgencia, a efectos de expropiación forzosa, la ocupación de bienes y derechos para realizar las obras que permitirán tratar las aguas residuales de los dos barrios de Arraioz (Mardea y Urrutia) y el resto de edificios existentes. La localidad tiene una población de 229 habitantes, algunos de los cuales formularon alegaciones al proyecto (que fueron rechazadas) en las que solicitaban el alejamiento de sus viviendas de las infraestructuras a construir, que llevarán las aguas residuales hasta la depuradora de Oharriz que NILSA construyó en 1995 y que presta servicio a la práctica totalidad de las localidades del Valle de Baztan.

Las viviendas de Arraioz se ubican a ambos lados del río Baztan (el Bidasoa a su paso por el valle) y en fechas recientes el Ayuntamiento llevo a cabo la renovación de redes de saneamiento hasta disponer de dos puntos de descarga de los vertidos a ambos lados del río junto al antiguo puente de la N-121-B. Tras estudiar varias alternativas para resolver la problemática ambiental que supone el vertido directo de las aguas residuales al río Baztan, la sociedad pública NILSA optó por la unificación de los dos puntos de descarga existentes y la construcción de un equipo de bombeo y una tubería de impulsión que permita el transporte de los vertidos hasta la depuradora, donde recibirán un completo tratamiento biológico previo a su vertido al río.

Para hacerlo, se proyecta un cruce del río con el vertido de la margen izquierda mediante un colector de material de fundición hasta la estación de bombeo, que cuenta con dos bombas con caudal unitario de 10 litros por segundo. El agua residual se impulsa cruzando el río en la misma excavación.

A partir de aquí, la impulsión cruza por perforación la carretera NA-121-B, sigue paralela a la carretera y a la conducción de gas, y tiene en cuenta asimismo el futuro trazado de la variante que contempla una rotonda. El cruce de la regata Artesiaga se ha ejecutado coordinadamente con la conducción de gas, discurriendo finalmente la impulsión por un camino hasta el pozo que se une con el emisario de entrada a la depuradora.