lesaka. El viernes se clausuró el II Taller de empleo de Servicios de atención a personas dependientes, gestionado por Cederna Garalur y coordinado en colaboración con la UPD-Inafre, ha sido financiado por el Gobierno de Navarra a través del Servicio Navarro de Empleo (SNE), el Fondo Social Europeo y los ayuntamientos participantes: Doneztebe, Bera, Lesaka y Baztan.
Un total de 15 mujeres de diversa procedencia (Brasil, Portugal, Nigeria, Chile, Rumanía, Perú...) recogieron los diplomas acreditativos de haber recibido la formación de mano de José Luis Ruiz Ciruelos, Luis Gárate y Juan Fermín Mitxelena. El director-gerente del SNE comentó que "es un doble beneficio ya que se ha impartido formación cualificada a dos grupos con difícil acceso al mercado laboral: mujeres e inmigrantes".
En la clausura estaban presentes, además, los representantes municipales de todos los ayuntamientos implicados: alcaldesa de Baztan, alcalde de Bera y representantes de Doneztebe; los representantes de las residencias de ancianos donde las alumnas han realizado sus prácticas: Residencia Padre Benito Menni y Fco. Joaquín Iriarte, ambas de Elizondo, la Residencia Andra Mari de Lesaka y la Residencia San José de Bera; técnicos de la UPD-INAFRE y de Cederna Garalur, junto con la directora gerente de la Asociación promotora, Esther Celaya.
El alcalde de Lesaka, Juan Fermín Mitxelena agradeció el trabajo realizado y dio la enhorabuena a las participantes abriendo la puerta a la continuidad del mismo en otra localidad: "pasamos el testigo a Doneztebe, viendo el éxito que hemos tenido en estas dos primeras ediciones". También las alumnas mostraron su satisfacción por la realización de este taller: "con esta formación nos sentimos más capaces y con confianza para salir al mercado laboral con perspectivas de éxito", afirmó Itziar Ortuoste Ibarra en representación del grupo.
Posibilidad de empleo En el momento de finalizar la formación y tal como mencionó Edurne Garro, directora del Taller, "tres participantes han superado la oposición para formar parte de Servicio de Atención a Domicilio de la zona y algunas más tienen propuestas de empleo de algunas residencias, teniendo el cuenta la situación de desempleo que vivimos". En definitiva, "se ha dotado a la zona de personas preparadas para trabajar con calidad en el sector de las personas dependientes. Una profesión cada vez más demandada y para la que la legislación pide cada vez más formación".