ZUBIRI. El alcalde del Valle de Esteribar, Javier Borda, acusó ayer a los concejos que denunciaron el "abandono" por parte del Consistorio de moverse por intereses "políticos", a la vez que defendió la gestión del equipo de gobierno en los últimos años, con la realización de inversiones por valor de más de seis millones de euros, "muchos de ellos aportados por el Ayuntamiento".
Como se recordará, ocho pueblos no tutelados de Esteribar -Zabaldika, Zubiri, Eugi, Larrasoaña, Urdaitz, Saigots, Inbuluzketa e Iragi- anunciaron a principio de semana la creación de una plataforma común de trabajo para defender sus intereses, debido a la "dejadez" que sienten por parte del Consistorio. Asimismo, criticaban el modelo de desarrollo urbanístico en torno a Olloki, la "arbitrariedad" en el reparto de los recursos y la falta de comunicación.
"Nos han sentado fatal todas estas acusaciones", indicaba ayer el primer edil. "Dicen que no nos reunimos con los concejos, pero precisamente el lunes mantuvimos un encuentro con Zubiri, ya que vamos a darles una subvención de 60.000 euros para la reforma de las calles, vamos a hacer un merendero junto al río, también financiaremos obras en el frontón del pueblo y además estamos en gestiones con el departamento de Cultura y Turismo para la rehabilitación del puente medieval de la Rabia", explicó.
Tanto Borda como la primera teniente de alcalde, Blanca López, defienden que "aquí se ha recibido siempre a quien lo ha solicitado". "La realidad es que se ha convocado a los concejos a reuniones y muchos de ellos no han acudido, sacando excusas de todo tipo", añaden.
"todos los pueblos iguales" Respecto a la distribución de los recursos municipales, el equipo de gobierno -Independientes de Esteribar y Agrupación Electoral por Esteribar- sostiene que "para el Ayuntamiento todos los pueblos del valle tienen la misma consideración" y que en todo caso "es soberano para priorizar sus proyectos". El Consistorio "tiene sus competencias y cumple con ellas, y establece las prioridades de las actuaciones a realizar. Cobra los impuestos que por ley le corresponden y los concejos llevan años pretendiendo que se les traspase parte de esos fondos, a lo que el Ayuntamiento se ha negado", indican.
Como "ejemplo clarificador de las situaciones que se crean", citaron el caso de Eugi, "donde hace algo más de 2 años, con su presidenta a la cabeza, sin tener consignación presupuestaria, encargó y ejecutó un proyecto de obra pública y luego envió la certificación al ayuntamiento para que nosotros la firmásemos y pagáramos, sin hacer absolutamente ninguna consulta".
Para ambos representantes municipales, el Consistorio "siempre" ha intentado dar respuesta a las peticiones de los concejos "cuando han necesitado ayuda". "En los últimos años se han realizado estructuras locales por un valor de 6.503.976 euros", dicen. Entre ellas, y a modo de ejemplo, señalan las realizadas en Eugi, como la pavimentación y redes (fases II, III y Ermitaldea), que suman un total de 1,2 millones de euros, de los que 243.697 han procedido de las arcas municipales. De igual modo, citaron los 190.000 euros del Plan E que se destinaron a la rehabilitación del frontón de Eugi "propiedad del concejo, que estaba cerrado desde hace dos años, en una situación semirruinosa". Asimismo, respecto a Larrasoaña, desde el equipo de gobierno se resaltó el nuevo frontón concejil, donde se invirtió 487.151 euros, de los que 198.333 aportó el Ayuntamiento con fondos propios "y por medio de una financiación especial vía parlamentaria que el alcalde consiguió del Gobierno".
OLLOKI En cuanto al crecimiento en Olloki, Javier Borda considera que "a algunos les da miedo" que se haya convertido en la mayor población del Valle de Esteribar. "Además, hay que tener en cuenta que muchas de las inversiones que se han hecho en los últimos años han sido gracias al dinero que se ha generado en Olloki".
Para el regidor municipal, todas estas acusaciones tienen "un trasfondo político". "Ideológicamente hay concejos que son oposición y algunos presidentes ya están haciendo campaña para presentarse a las elecciones del valle", considera.
Por otro lado, desde el equipo de gobierno se reconoce que "en varias ocasiones vecinos de los concejos han venido al ayuntamiento con quejas respecto a las actuaciones de los concejos, porque se sentían perjudicados por sus decisiones".