Estella-Lizarra, la ciudad de los museos
Estella-Lizarra cuenta con tres museos abiertos, el veterano Gustavo de Maeztu, el centro de interpretación del Románico de Santa María Jus y el Museo del Carlismo. En el horizonte está además la puesta en marcha del Museo Etnológico.
pocas ciudades pueden presumir de contar con una infraestructura cultural como la que dispone Estella-Lizarra en forma de museos, ya que la Ciudad del Ega, un municipio de poco más de 14.000 habitantes, cuenta en la actualidad con tres museos abiertos, así como de uno en proyecto, el del Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja, que se ubicará en Estella.
La lista de museos la encabeza el más antiguo, el Museo Gustavo de Maeztu. La más veterana pinacoteca estellesa se ubica desde 1991 en el conocido como Palacio de los Reyes de Navarra o de los duques de Granada de Ega, en el barrio monumental de Estella-Lizarra. El Maeztu está situado en la que ya puede considerarse el área museística estellesa. Así, a muy pocos metros de este museo, ubicado en la calle San Nicolás, se sitúa el recién abierto Museo del Carlismo, en la calle La Rúa, mientras que, siguiendo el Camino de Santiago, también a escasa distancia, nos encontramos la iglesia de Santa María Jus del Castillo. El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra convirtió hace dos años este templo, en el que ya no se celebra culto, en Centro de Interpretación del Románico, con una exposición permamente que se abre de primavera a octubre de la mano de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella. A todos ellos se suma, aunque sin caracter de museo la también cercana Casa de Cultura Fray Diego de Estella, que dispone de dos amplias salas de exposiciones.
de palacio a museo Desde 1991, Estella-Lizarra cuenta con un importante museo, el Gustavo de Maeztu, que acoge la obra de este pintor con vinculación a Estella, donde residió de 1936 a 1947. La pinacoteca acoge, además de la muestra del pintor, exposiciones permanentes que se repiten con periodicidad mensual. Además, en el último año se ha habilitado el atrio del edificio como sala de muestras.
El palacio en el que se ubica el Gustavo de Maeztu es el único ejemplar de arquitectura civil románica de Navarra. El edificio está fechado en el último tercio del siglo XII. Considerado como residencia de los monarcas navarros, aunque esta circunstancia no se ha podido confirmar, perteneció al poderoso Marqués de Cortes, Mariscal de Navarra, y posteriormente pasó a manos del Duque de Granada de Ega. El edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931. La fachada posterior del palacio, hacia la calle Fray Diego, fue muy alterada en el siglo XIX, cuando el edificio albergaba el juzgado comarcal y también la cárcel del distrito. A estos usos ha seguido, desde 1991 su función como museo.
repasar la historia La última incorporación a la oferta cultural estellesa es el Museo del Carlismo, abierto el pasado 23 de marzo. Como ya se ha informado, en sus salas se repasa la historia de este importante movimiento político desde su nacimiento a mediados del siglo XIX hasta 1939. El museo ofrece una exposición permanente con piezas emblemáticas para los carlistas, así como otra temporal en la se tratará de profundizar sobre aspectos concretos del carlismo.
etnológico El horizonte cultural de la Ciudad del Ega no se cierra con la apertura de este último servicio, el del Museo del Carlismo, sino que Estella-Lizarra espera otra apertura, la del Museo Etnológico Julio Caro Baroja.
Estella-Lizarra acoge desde 2006 la sede temporal de este museo, una nave habilitada en el polígono industrial de Merkatondoa en la que los técnicos dirigidos por Susana Irigaray se han encargado de conservar, clasificar e inventariar las más de 12.000 piezas y 5.000 imágenes que componen los interesantes fondos del Julio Caro Baroja. La tarea comenzó ya en el Monasterio de Irache, donde las piezas permanecieron hasta su traslado a Merkatondoa con motivo del anuncio de que el citado monasterio acogería el segundo Parador Nacional de Navarra.
Esta ubicación es provisional hasta que se construya la sede definitiva del Museo Etnológico de Navarra, que con toda probabilidad acogerá el convento de Santo Domingo. Para ello, los presupuestos generales de Navarra han reservado una partida para redactar el proyecto, en la que se especifica que la sede del museo será el citado edificio de Santo Domingo.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros