Jugando por la integración
A los chavales les gusta jugar, lo mismo al "sepak takgro" tailandés que a la sokatira, y así lo hicieron el sábado en Tafalla, en la tercera edición del programa "Juegos del Mundo".
uNOS 60 escolares de cuatro localidades de la comarca, Olite, Barásoain, Artajona y Tafalla, con edades comprendidas entre los 3 y los 11 años, se dieron cita el sábado por la mañana en la plaza de Navarra de Tafalla para participar en la tercera edición de los Juegos del Mundo. Esta actividad lúdica y educativa estuvo promovida por el Foro Intercultural de Tafalla, en coordinación con la Concejalía de Asuntos Sociales y la Mancomunidad Deportiva de la Zona Media. Los juegos, distribuidos en seis zonas diferentes, dieron comienzo a las 10.30 y concluyeron pasadas las 13.30 horas.
Para la organización de los Juegos del Mundo se contó con la colaboración de una quincena de monitores del grupo Scout Ibaialde y de las actividades del Deporte Escolar. Una de las técnicas de la Mancomunidad Deportiva de la Zona Media, Maite Ruiz, comentaba que "con esta iniciativa pretendemos posibilitar el conocimiento y la práctica de juegos de diferentes países y aprovechando el carácter lúdico, educativo e integrador de los mismos, poder visibilizar la riqueza que aportan las diferentes culturas que conviven en la actualidad en Tafalla".
Los juegos elegidos son representativos de cuatro continentes diferentes y también otros propios de Navarra. "En estos cinco juegos participan todos los escolares de primero a sexto de Primaria, dedicando a cada juego un tiempo de 15 minutos y rotando en cada una de las áreas, además hemos habilitado una sexta zona centrada en unos juegos infantiles para los niños y niñas del ciclo de Infantil", añadió Maite Ruiz.
cuatro continentes
Asia, América, África y Europa
Los juegos elegidos este año, de carácter popular y de calle, fueron los siguientes: En el área de Asia, el Sepak takgro de Tailandia; de América, el Stealing sticks de Estados Unidos; de África se eligieron dos juegos, el Don don ba ji de Sudán y el Achi de Ghana y de Europa, el Kukla de Grecia. Como característicos y propios de Navarra los participantes disfrutaron con las carreras de layas, sokatira y carreras de sacos, mientras en la zona infantil los más pequeños practicaron saltando a la comba, la corona o rayuela, el juego de las sillas, el de la zapatilla por detrás y con un taller de manualidades en el que elaboraron collares con pasta de macarrones.
Al finalizar los juegos estaba prevista la presencia de la Comparsa de Gigantes y los gaiteros de la Ikastola de Tafalla y el reparto de un almuerzo entre todos los participantes. Al concluir la jornada y como fin de fiesta, también se lanzaron varios balones y pelotas de plástico desde el balcón de la casa consistorial.