La cofradía de San Miguel de Aralar ha ejercido de anfitriona de los Encuentros de la Red Europea de santuarios y caminos de San Miguel, entidad que trabaja en la puesta en valor de los sitios y caminos dedicados al Arcángel a través de proyectos de cooperación internacional y promoción del patrimonio cultural, artístico y espiritual común. Se trata de una cita anual que reúne a representantes de los sitios europeos que tiene como objetivo reforzar dicha colaboración y definir líneas de acción para el futuro de la red. 

El viernes fue en Deierri, edifico anexo al santuario, y el sábado en el monasterio de Zamartze, también en Uharte Arakil., con la participación de representantes de entidades y asociaciones adscritas a dicha red. La mayoría eran francesas: Autour de Saint Michel d’Aiguilhe et Réseau, de Auvernia; Association culturelle de Cuxa, de Pirineos Orientales; Ayuntamiento de Aiguilhe, Asocciation des chemins du Mont Saint Michel, de Normandia; Ayuntamiento de Avranches, Abadía de Mont-Saint Michel, además de Comitato Promotore San Michele Cammino di Cammini, de Italia y representantes de la cofradía de San Miguel de Aralar y del santuario.

La asamblea general fue en Aralar, presidida por David Nicolas, alcalde de Avranches, distrito al que pertenece Mont-Saint Michel y a su vez presidente de la red. El vicepresidente es Joxe Mari Ustarroz, que preparó con mimo este encuentro pero no pudo asistir por problemas de salud. 

Nicolas destacó el papel de la red, formada por nueve santuario y una veintena de miembros entre ayuntamientos, mancomunidades y otras entidades “como instrumento de convergencia en un objetivo común” y destacó el auge del turismo sostenible y la importancia de ofrecer al visitante una experiencia de encuentro consigo mismo. También participó Monseñor Mikel Garciandía, obispo de Palencia y excapellán de San Miguel de Aralar, otra persona clave en el impulso de esta red. Asimismo, hubo una conferencia sobre el retablo de San Miguel, a cargo de Lourdes de San José. 

El sábado, en Zamartze, las delegaciones europeas pudieron saber más sobre el valor histórico de este sitio milenario con J. Andrés Iza. Tras la intervención de representantes de la red y conclusiones, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Huade, clausuró el encuentro. 

Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, y David Nicolas, presidente de la Red europea de santuarios y caminos de San Miguel, clausuraron los encuentros. N.M.

 

Un proyecto con proyección internacional

Hualde destacó la importancia histórica y religiosa de San Miguel de Aralar y “el refuerzo de su proyección internacional, tras su reconocimiento como itinerario cultural por parte del Consejo de Europa” e incidió en que “la unión hace la fuerza, como hoy demostráis en este encuentro, que debe servir para robustecer el itinerario europeo de San Miguel, cuyo interés espiritual resulta evidente, aunque también lo tiene a nivel cultural, turístico, social y económico. Confiamos que la red siga creciendo e incrementando su relevancia en Europa.”

Asimismo, emplazó a seguir construyendo lazos “para construir una entente sólida que, desde la singularidad de cada región, nos fortalezca”, y puso  en valor el trabajo realizado por Garciandía y Ustarroz en este proyecto, “que sitúa a Navarra y Sakana mirando a Europa”, Al respecto, recordó que el Gobierno de Navarra trabaja en el impulso de la Eurorregión, entidad que agrupa a Nueva Aquitania, País Vasco y Navarra para promover el desarrollo transfronterizo y eurorregional.