PAMPLONA. El servicio piloto consistirá en la extensión de la línea 11 desde la cabecera del edificio 'El Sario', en la Universidad Pública de Navarra. Recorrerá el polígono industrial de Mutilva por la carretera de Aranguren (NA-2310) y se desviará, posteriormente, hasta el polígono 'Berroa' de Tajonar. La ubicación exacta de las paradas está pendiente de determinar.
La ampliación de la línea funcionará los días laborables y los sábados por la mañana, a excepción del verano, período en el que funcionará diariamente. La frecuencia prevista es de 30 minutos para los días laborables y de 60 minutos para los sábados y días festivos, cuando corresponda. Ello obliga a disponer de un vehículo adicional en la citada línea para la prestación del servicio.
Tal y como se recoge en el convenio, el Ayuntamiento de Aranguren compensará un tercio del déficit del servicio y el resto se compensará a cargo del Plan de Transporte Urbano de la Comarca de Pamplona 2010, del que el Gobierno de Navarra financia 6.566.559 euros (el 65% del déficit del Plan).
El convenio tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de inicio del servicio, siempre que ello no resulte contrario al Plan de Transporte Urbano de la Comarca de Pamplona vigente en cada momento.
El plan actual, aprobado mediante acuerdo de Gobierno del 28 de diciembre de 2009, contempla una fórmula de prestación de servicios, con carácter de prueba piloto, a zonas no residenciales que impliquen la ampliación de recorridos, tal y como ocurre en este caso. Además, prevé que se calcule el sobrecoste de dichos servicios y que su financiación sea objeto de un convenio a suscribir con el promotor de la ampliación.
El departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones interviene en este convenio como titular de la competencia sobre el transporte interubano de viajeros de uso general para autorizar, de forma temporal, la realización de este servicio, que no cubre tráficos coincidentes con los de otros servicios regulares interurbanos permanentes de uso general.