azagra. La basílica de la Virgen del Olmo de Azagra continuará en obras hasta el próximo año. Tras la demolición del antiguo santuario, a mediados de 2009 comenzó a levantarse el nuevo edificio en el mismo lugar. El proyecto avanza "a buen ritmo", según explicaba Juan Manuel Corpas, miembro de la comisión de seguimiento de las obras. "Ya se ha echado el suelo de la planta baja y de la primera planta. Vamos poco a poco y esperamos que en septiembre se pueda colgar el campanario. Sin embargo, todavía queda un año más de obras ya que el mobiliario del interior también será costoso", añadía Corpas.
La futura basílica será más amplia que la anterior, con una sala de culto principal y una zona anexa que hará las funciones de sacristía. También habrá un almacén para que las cofradías guarden allí sus pasos y una sala de reuniones. Mientras que se intentará respetar la antigua distribución interior, la fachada ofrecerá un aspecto muy diferente. El edificio estará forrado con piedra donada por una familia de Azagra, y tendrá una torre con tres campanas.
La basílica de la Virgen del Olmo tuvo que ser derribada tras su mal estado de conservación y las grietas en sus muros. Los desprendimientos de la peña de Azagra, muy cerca del edificio, habían provocado importantes desperfectos y continuas reformas en el templo. Finalmente, se decidió comenzar de cero con un nuevo edificio de culto.
préstamos de los vecinos Para financiar los más de 700.000 euros de coste de este proyecto, la parroquia de Azagra ha promovido una iniciativa novedosa en la localidad. Se ha planteado a los vecinos la posibilidad de que éstos ofrezcan préstamos monetarios a la parroquia para poder sufragar los gastos. Los préstamos serán sin intereses y sin una cantidad mínima establecida, y se garantiza el anonimato de los feligreses y empresas colaboradoras. La parroquia, mediante documento escrito, se compromete a ir devolviendo dichas cantidades una vez hayan terminado las obras y al ritmo que sea posible.
Otras vías de financiación para este proyecto son el programa Tú eliges, tú decides, de Caja Navarra, y los donativos particulares. Además, se han celebrado actos y festivales benéficos para recaudar fondos, y se han puesto a la venta artículos de la Virgen del Olmo.