Consebro une esfuerzos con la industria alimentaria de Aragón
La entidad, con sede en san adrián, realizó un curso sobre los nuevos tipos impositivos en el sector
san adrián. La Asociación de Industrias Agroalimentarias del Valle del Ebro, Consebro, con sede en San Adrián, ha ratificado recientemente su acuerdo de colaboración con la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón. A la firma del convenio acudieron José Ignacio Calleja Lafuente, secretario general de Consebro y José Ignacio Domingo Regidor, gerente de la AIAA.
Ambas entidades coinciden en que la existencia de empresas ubicadas en un área común a ambas asociaciones, en este caso Aragón, supone un elemento que debe ser adecuadamente gestionado mediante un convenio de colaboración. Así, entre sus objetivos están favorecer el diálogo; promover la difusión e impulso del tejido empresarial del área común; cooperar con las Administraciones Públicas de forma conjunta, o elaborar programas para el desarrollo del tejido empresarial con congresos, jornadas y cursos de formación. La comisión que velará por estos objetivos se reunirá al menos una vez al semestre y estará formada por José Ignacio Calleja y José Ignacio Domingo.
Modificación del IVA Consebro también ha celebrado en este mes de julio una jornada informativa en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra, que versó sobre las implicaciones de la reciente modificación en los tipos impositivos del IVA (Impuesto del Valor Añadido). La sesión, llevada a cabo en San Adrián, tuvo como eje central la ponencia de Jorge Secades García, socio de ASSET Abogados.
Entre el público asistente acudieron representantes de compañías de sectores diversos como consultoras, conserveras y comercializadoras. Los temas tratados fueron los aspectos normativos más relevantes, como las modificaciones en los diferentes tipos impositivos del IVA, y la aplicación efectiva de los mismos. También se expusieron varios supuestos concretos a modo de ejemplo, que sirvieron para centrar los conocimientos teóricos explicados anteriormente.
La jornada finalizó con un turno de preguntas y el posterior coloquio, en el que se trataron las cuestiones de mayor preocupación entre las empresas y se solventaron las dudas que el reciente cambio normativo había suscitado en las operaciones comerciales diarias.
Más en Navarra
-
La jueza no ve delito en que Vox llame “etarra” y "terrorista" a Asiron, y subraya que el tuit pasó "desapercibido"
-
Últimos días para votar el cartel de San Fermín 2025, con más de 6.800 votos registrados
-
El pamplonés David Miranda pesca el 'Lehenbiziko' en el Bidasoa
-
El Ayuntamiento de Aoiz tranquiliza a la población ante la preocupación por el nivel del embalse de Itoiz