Un kiosco 100% ecológico en Noáin
Lorenea ha dado su primer paso en la difusión de la cultura de la sostenibilidad con la apertura de un kiosco donde se vende desde una lechuga a una gominola; eso sí, ecológico. Para cuidar la salud de las personas y del planeta.
el edificio Lorenea de Noáin, además de Centro de Interpretación de la Jardinería Ecológica, alberga el primer kiosco-espacio de divulgación 100% ecológico de Navarra, el cual se inaugurará el próximo lunes a las 18.00 horas con una degustación de estos productos. "Para nosotros es muy importante difundir la cultura de la sostenibilidad y claro, una de las partes es la salud, la del medio ambiente y la de las personas, y eso se consigue cuidando cómo cultivamos, cómo producimos nuestros alimentos y luego difundiendo entre la gente las bondades de esos productos, lo cual será una labor del kiosco", explica Mikel Baztan, responsable del Área de Jardinería y Agenda 21 del Ayuntamiento de Noáin-Valle de Elorz, que ha puesto en marcha este proyecto que será gestionado por Varazdin.
Esta fundación, que es un centro de inserción sociolaboral, se encargará también del huerto, de las visitas guiadas al parque, tanto para escolares como para adultos, así como de la programación de actividades dentro de Lorenea: charlas, exposiciones, cursos..., con la intención de que, según expone Baztan, "todas las ideas y propuestas sobre sostenibilidad puedan tener cabida y se puedan difundir desde aquí a toda la comarca e incluso a toda Navarra". Una labor de "dinamizadores de la sostenibilidad" que Varazdin afronta con mucha ilusión. Carlos Zapata, responsable de calidad e I+D+I de la fundación, destaca que "este centro nos permite abrir una vía de empleo para nuestros trabajadores, nos permite tener una actividad diferente a la industrial, que es la que principalmente desarrollábamos antes, y poder formarnos en otras áreas".
un proyecto juntos El primer paso de este tándem formado por el Área de Jardinería de Noáin y Varazdin es la apertura del kiosco. Éste abrirá de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 horas. Allí, se podrá comprar, además de los frutos que se cultivan en el Parque de los Sentidos, otra serie de productos ecológicos, principalmente vinculados al ocio, como pueden ser chucherías, refrescos, cosas de picoteo, café, infusiones, cerveza, chocolate, pastas... porque "son elementos que no se suelen cuidar, especialmente con los niños y que muchas veces tienen unas repercusiones en su salud", indica Baztan. Respecto a los menores, que "están en pleno crecimiento", considera fundamental que "desde pequeños se acostumbren a comer alimentos sanos. También que los padres y las madres sepan que tienen que ofrecer cosas saludables a sus hijos y no simplemente el satisfacer el capricho, sino que sea las dos cosas: algo extra y, al mismo tiempo, sano".
Además, se habilitará un rincón en el exterior para poder tomarte algo en un lugar tranquilo. "No es un bar", aclara Azahara De la Torre, educadora social y responsable del proyecto. Durante esta semana que ha estado abierto el local, De La Torre ha constatado que "el tema ecológico es un desconocido ahora mismo. Las personas no pueden imaginar que haya tanta variedad y que tenga un precio relativamente accesible, teniendo en cuenta que es un producto que lleva siempre un esfuerzo añadido". En relación a las tarifas, Baztan añade que la verdura "va a costar lo mismo que la convencional, pero con una calidad añadida tremenda".
Y es que Baztan sostiene que "la máxima calidad es la calidad ecológica, por lo que tomas y por lo que no tomas también, por lo que no llevan de perjudicial, y, sobre todo, porque con esta forma de cultivar estás cuidando a la vez el planeta. Estás haciendo que donde se cultiva haya un ecosistema más sano, da mucho más empleo, hay unos agricultores asentados en ese terreno, cuidándolo y eso tiene mucho más valor añadido que cualquier otro producto".
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández