Acróbatas sobre dos ruedas
Desde hace dos años, 300 adolescentes de Tudela se han aficionado a las bicicletas BMX, pero a pesar de que se ha convertido en una moda, todavía no tienen un lugar acondicionado para ellos.
son hasta 300 adolescentes y desde hace dos años han irrumpido con sus bicicletas BMX en las calles de Tudela. Se identifican porque son de aspecto mucho más pequeño que las tradicionales y les permiten realizar acrobacias o saltos de gran altura. Aunque ésta es una de las modalidades de deporte urbano más popular en las grandes ciudades, antes de 2008 eran muy pocos quienes sabían de su existencia en la Ribera. Desde entonces su popularidad es imparable. Los aficionados a las bicicletas BMX y de dual denuncian que el único lugar en donde pueden practicar este deporte (el skatepark ubicado en la zona de la Azucarera) se encuentra totalmente abandonado y en condiciones de riesgo para los usuarios.
Aunque comenzaron a expresar su malestar en 2008, ahora los aficionados a las acrobacias sobre dos ruedas también han iniciado una recogida de firmas para que el Ayuntamiento de Tudela se implique en acondicionar este parque. Además, se lamentan de que se haya construido un espacio para practicar trial bici atendiendo a la demanda de una veintena de jóvenes y que sin embargo ellos, mucho más numerosos, todavía tienen que seguir viajando hasta otras localidades para continuar con su afición.
una moda juvenil Tienen entre 12 y 17 años, aseguran que "están con las bicicletas BMX todos los días" y pueden llegar a pasarse entre tres y ocho horas "practicando trucos" (acrobacias). Saben que la práctica de esta moda "la inventaron los americanos" pero todavía no han encontrado a ningún referente local y es por eso que buscan a sus ídolos en Internet; unos deportistas madrileños llamados Sergio Layos y Rubén Alcántara. A través de sus vídeos han aprendido "a grindar", es decir, a deslizarse por bordillos o barandillas. Todos ellos visten similar y aprecian la misma música. "Solemos escuchar lo que vemos en los vídeos de BMX en YouTube, porque cada uno tiene su canción, y entonces te las bajas, porque están muy guapas", explica animado Javier Vidaurreta, de quince años. En general asocian el sonido de este deporte urbano al "rock y al rap en inglés". Sin embargo, todavía no tienen un lugar adecuado en donde practicar su deporte favorito.
Entre las deficiencias del skatepark señalan que los "tornillos están fuera", que el "suelo resbala", que hay "césped donde no debería haber" o que "sólo tiene cuatro rampas, son pequeñas y están reventadas", enumera el joven Emilio Reviriego. Para conseguir que el Consistorio de Tudela se implique en adecentar este skatepark, desde hace algún tiempo están recogiendo firmas en las tiendas tudelanas Sanbikes y Ripark. Aseguran que hasta el momento ya han conseguido 200 apoyos y que llegarán sin problema a los 500, "pero no sé si nos van a hacer mucho caso", duda Vidaurreta.
En el parque San Julián, junto al circuito de trial bici vacío recientemente inaugurado, se lamentan de que esté inutilizado porque "sólo hay un chico que practica trial en Tudela y está solo", explica el adolescente Abel Lombardo. De la misma opinión es el propietario de Sanbikes, Miguel San Baldomero, quien introdujo esta práctica en Tudela. "El circuito de trial ha sido un fracaso y seguirá siéndolo. No sé en qué cabeza cabe hacer algo así habiendo 300 tíos que le dan al BMX y dos que le dan al trial", argumenta. En concreto, este nuevo circuito se inauguró el pasado 11 de julio y tuvo un coste de 40.000 euros, que fueron subvencionados mediante el Plan E.
A la espera de que las mejoras lleguen, los aficionados a este deporte tienen que trasladarse hasta Alfaro, Pamplona, Zaragoza, Castejón o Ancín. Sin embargo, a pesar de todas estas dificultades estos jóvenes todavía sueñan con poder "patrocinar la marca de la bici para que te ayuden y te apunten a competiciones".