"aquí tienen al taxi del futuro". Con estas palabras presentó ayer Santiago Salazar, responsable de comunicación de Teletaxi San Fermín, el nuevo proyecto en el que la asociación lleva trabajando un año junto a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y las empresas Ega Informática, D2D, Geoactio, SH Sistemas Inalámbricos, que han conformado un consorcio para sacar adelante esta iniciativa, que con casi 1,5 millones de presupuesto cuenta con subvenciones del Ministerio y el departamento de Innovación. "Queremos destacar el desarrollo tecnológico del vehículo, que está equipado con una pantalla táctil en la que el usuario va a poder interactuar, descargar información, saber la agenda cultural de la ciudad o de los ayuntamientos que componen la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, además de recibir información turística y, por otro lado, también es un vehículo movido por una energía limpia, que es el gas licuado derivado del petróleo (GLP)", explicó el gerente de Teletaxi, Juan Luis García. En definitiva, "es el taxi del futuro porque es un taxi sostenible, tecnológicamente avanzado y conducido por un taxista que se está formando continuamente", expuso.

Un gran número de rostros conocidos se acercaron al CEIN, en Noáin, para conocer de primera mano el prototipo, un taxi propiedad de la asociación que será utilizado como coche de sustitución. Para principios de enero estarán en la calle diez vehículos "piloto" con los que probarán que esta tecnología, basada en las redes Vanet, funciona y, de ser así, se ampliará al resto de efectivos. Así las cosas, cuando el usuario acceda a estos taxis tendrá en la parte posterior del asiento del copiloto una pantalla de diez pulgadas. En ella podrá seguir en un mapa el recorrido que realiza con el coche recibiendo a su vez "información geoposicionada", indicó, de manera que "si el vehículo está cerca de la Ciudadela le explica qué es; si está en Baluarte, le muestra su programación; o si está cerca de una tienda, le señala qué puede comprar".

Respecto al sistema, Andrés Escudero, de D2D, explicó que van "a crear una estructura de telecomunicaciones en modo malla basada en redes ad hoc, que son redes que se crean entre dispositivos cercanos. Sobre esa red, que va a intentar cubrir la mayor parte de la comarca de Pamplona, vamos a intentar montar una capa de servicios". El objetivo es ir introduciendo todas las funciones "que podamos", dijo García, que instó a la Mancomunidad a apoyar la taxirrevolución, como denominan al proyecto. Entre las posibilidades que ofrece la tecnología, además de un canal de noticias o el acceso a Internet, está la de conocer la densidad del tráfico o poder reservar el taxi mediante un smarthphone, de modo que puede recibir información de la velocidad y el tiempo estimado de espera mientras sigue desplazándose. Una función que puede estar operativa para el 2º semestre de 2011.

Teletaxi pretende comercializar el sistema en el futuro poniéndolo a disposición de otras ciudades o, según Escudero, de las villavesas. "En algunos lugares hay algo parecido pero con publicidad. Aquí tiene un componente de servicio público", sostuvo el gerente, que añadió que la revolución es que "taxistas estén haciendo innovación. La taxirrevolución es que estamos cabalgando con empresas de desarrollo de software y con la UPNA para probar una nueva tecnología que, de funcionar, va a poner a Navarra como referente a nivel mundial en las redes Vanet".