Juan Zufiaurre, de ANV, nuevo alcalde de Olazti tras 5 meses sin Ayuntamiento
La comisión gestora se constituyó ayer con siete de los nueve vocales Se compromete a abrir los órganos municipales a la participación de los vecinos
olazagutía. Juan Zufiaurre, segundo candidato en la lista que ANV presentó en los últimos comicios municipales, fue elegido ayer como presidente de la comisión gestora que regirá el Ayuntamiento de Olazagutía después de cinco meses sin órgano de gobierno. Zufiaurre, trabajador de Cerámica Utzubar de 45 años, recibió el apoyo de cinco de los siete vocales de la comisión gestora constituida ayer en sesión extraordinaria convocada por la consejera de Administración Local. Los otros dos votos fueron para José Joaquín López de Goikoetxea y para el socialista Ángel Sanz.
Si bien el Gobierno de Navarra nombró el pasado lunes 13 a nueve vocales, los cuatro concejales que se mantenían en la corporación y cinco vecinos elegidos por sorteo, ayer acudieron al Pleno siete. Además de los cuatro que mantenían su acta: Lourdes Caro, Iñaki Marañón y Juan Zufiaurre, ediles no adscritos de ANV, y el socialista Ángel Sanz, tomaron parte en la sesión constituyente Antonio Granados, José Joaquín López de Goikoetxea y Alberto Zubelzu, tres de los cinco vocales elegidos por sorteo entre los diez candidatos que se presentaron para formar parte de la comisión gestora. Los otros dos son Eduardo Goikoetxea y José Luis López, que ayer no asistieron por diferentes motivos. Deberán esperar al próximo pleno para tomar posesión de sus cargos.
El nuevo alcalde mostró el compromiso de su grupo por "las dinámicas abiertas, la participación popular y el fomento de la unidad y colaboración del conjunto de la población de Olazti". Por ello, Zufiarre anunció la convocatoria en las próximas semanas de la primera asamblea abierta a todos los olaztiarras para informar de la situación del Ayuntamiento, tanto económica como de gestión y la toma de decisión. "La mejor opción para Olazti es la participación", dijo. También realizó un llamamiento a la unidad y a la colaboración. "Debemos poner las bases para el entendimiento y sumar todos los esfuerzos a favor de Olazti, sus gentes y su futuro. Nos comprometemos a empujar en esta dirección" afirmó el primer edil.
CRISIS INSTITUCIONAL Tras la dimisión en bloque del grupo de la alcaldía, con cinco ediles de NaBai, el pasado 28 de julio y sin la mayoría establecida para tomar acuerdos, la actividad del Ayuntamiento de Olazagutía se encontraba prácticamente paralizada. Sin resoluciones de la alcaldía, la concesión de permisos urbanísticos, la tramitación de subvenciones, la liquidación de tasas e impuestos, el abono de facturas y las nóminas de los trabajadores, entre otras cuestiones, no se podían llevar a cabo.
Los atrasos a los empleados municipales acumulados eran de tres mensualidades y la extra de Navidad. Nada más finalizar el pleno, el nuevo alcalde acudió a firmar las nóminas.