Bolsas reutilizables para guardar los bocadillos
La Mancomunidad de Valdizarbe presentó ayer a los escolares de Mendigorría el "Valdibocata", una bolsa reutilizable de algodón y plástico ecológico para llevar el bocadillo y evitar producir basura cada día con el envoltorio.
ante la atenta mirada de 70 alumnos de entre 3 y 12 años del colegio Julián María Espinal de Mendigorría, la Mancomunidad de Valdizarbe presentó su nueva iniciativa, con la que pretende incidir en la prevención de los residuos en los centros escolares y en las empresas. El Valdibocata, que así es como se llama este nuevo producto diseñado para envolver bocadillos, está formado por una cara textil de algodón y una cara en plástico ecológico y está dotado de un cierre fácil para poder sostener el alimento adaptándose a sus dimensiones. Se trata de un producto ecológico, higiénico, durable, totalmente lavable y fácil de usar. Asimismo, se caracteriza por mantener los alimentos frescos y por ser muy ligero, por lo que ocupa un espacio mínimo.
Entre los objetivos se encuentran sensibilizar a la población de la gran cantidad de residuos que se generan diariamente tanto en los centros escolares como en los de trabajo e invertir esta tendencia haciendo "un ejercicio de responsabilidad ciudadana".
Los niños del centro escolar de Mendigorría se mostraron encantados con el nuevo artilugio y no pararon de toquetearlo. "La primera vez que he intentado envolver el bocata me ha parecido difícil, pero la segunda vez me ha salido bien. Ahora me parece fácil", comentó Denisa Numinita, de 10 años. Los alumnos de tercero y cuarto de Primaria Pablo Senosiain e Iñigo Garralda, leyeron un texto sobre las virtudes del Valdibocata y una decena de alumnos de 5º y 6º cantaron una canción en su honor.
"Antes traían una bolsa de tela pero no se evitaba el papel de alumnio. Esta nueva propuesta va a favorecer que los niños adopten costumbres más respetuosas con el medio ambiente", explicó la directora del centro, Conchi Lasterra. Las madres tomaron buena nota de las virtudes que presenta el Valdibocata. "Estoy segura de que todas habíamos pensado en alguna ocasión que hacía falta un producto así", apuntaron Ruth Aurriaga y Arancha Yoldi, madres de Andión y Endara, de 6 y 7 años.
Esta iniciativa, que ha costado alrededor de 5.700 euros, ha contado con la colaboración de Caja Navarra y se ha llevado a cabo gracias a los 6.000 euros de galardón que obtuvo la Mancomunidad el pasado mes de septiembre y que premiaba las buenas prácticas en el Desarrollo Local Sostenible de Navarra. 1.500 personas y los ocho centros escolares de la comarca se beneficiarán de los 1.100 Valdibocatas que se van a repartir. También la empresa Schneider Electric, que cuenta con más de 200 empleados, va a introducirlo entre sus trabajadores.
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández