PAMPLONA. Los datos han sido dados a conocer a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona, que en una nota explica que entre las acciones puestas en marcha para impulsar la implantación de ascensor en los edificios está la modificación del Plan Municipal de Pamplona, aprobada en el año 2.002, para permitir ocupar vía pública con el volumen necesario para colocar el ascensor.

A ello se unen dos estudios específicos para los barrios de la Milagrosa y Santa María La Real; impulsar la declaración del Ensanche de Pamplona como Área de Rehabilitación Preferente ante el Gobierno de Navarra, para que aquí se recibieran mayores subvenciones para rehabilitación; y promover junto con el Ejecutivo foral una interpretación más flexible de la normativa de accesibilidad (SUA) vigente en España.

Todo ello ha hecho que desde 1999 se hayan instalado o adecuado a la normativa de accesibilidad 1.289 ascensores, y que el pasado año la Oficina municipal de Rehabilitación de Viviendas (ORV) resolviera 115 solicitudes para instalar ascensores en la ciudad, un 23% más que en 2009, cuando se resolvieron 93.

De las 115, 61 de ellas fueron de nueva instalación y 54 consistieron en sustitución con adaptación del elevador.

De esos 115 expedientes, Milagrosa-Azpilagaña es la zona con más demanda de nuevos ascensores (19 licencias), seguida del Casco Antiguo y los Ensanches (12 licencias), mientras que en el caso de sustituciones y adaptaciones, los Ensanches e Iturrama son los barrios con más peticiones (13 en cada uno).

En cuanto a los costes, la media de implantación de un ascensor en Pamplona es de 167.000 euros por edificio y 19.500 euros por vivienda, aunque las cifras varían en función de la zona de la ciudad para la que se solicita el ascensor, según las mismas fuentes.

Asín, en el Casco Antiguo el coste es de 142.200 euros por edificio, unos 25.600 euros por vivienda, mientras que en los Ensanches, el precio de poner ascensor es mayor, 194.800 euros por inmueble, aunque la proporción que paga cada propietario disminuye hasta los 18.700 euros.

Más barato es para los propietarios del resto de la ciudad, que de media pagan por el ascensor 14.300 euros en unas obras de instalación que alcanzan los 167.200 euros.

En el caso de sustitución y adaptación del elevador a la normativa, el precio por edificio es de 198.200 euros, con una media para cada vecino propietario de unos 8.900 euros.

En el año 2010 se ha producido un repunte en el número de solicitudes de licencias, que superando el centenar después de cuatro años, de forma que tras el quinquenio 2002-2006, el año pasado fue el más prolífico en cuanto a petición de nuevos ascensores o de sustituciones y adaptaciones a la normativa desde 1999.

En todo caso, se recuerda que el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra ofrecen ayudas para la instalación de ascensores, de forma que el Consistorio subvenciona las actuaciones realizadas en el Casco Antiguo y en los Ensanches, con una media del 32,92%, con un porcentaje de ayuda sobre la inversión real de un 38,4% en el Casco Antiguo y de un 26,9% en el Ensanche, ambas zonas declaradas Áreas de Rehabilitación Preferente.

En cuanto a las subvenciones recibidas, se ayuda a los vecinos del Casco Antiguo con unos 15.400 euros por vivienda (88.200 euros por edificio); los del Ensanche reciben una media de 57.900 euros por edificio y 4.700 euros por propietario de cada vivienda del inmueble.

Por su parte, las ayudas del Gobierno de Navarra sobre la inversión total prevista para los ascensores resulta ser del 37,69 % (36,6 % para instalaciones en el Casco Antiguo, 39,3 % en el Ensanche y 37,21 % en el resto de la ciudad).

En las áreas de rehabilitación preferente la ayuda media por vivienda tanto del Gobierno como del Ayuntamiento asciende a 13.770 euros. La media de ayudas para la instalación en el resto de la ciudad, que sólo otorga el Gobierno foral, es de 7.350 euros.