El nuevo polideportivo de Barañáin paliará la falta de espacios deportivos
la pista, situada en lagunak, se podrá usar desde el lunesLa delegada del Gobierno y el director del Instituto Navarro de Deporte participaron en el acto
barañáin. La inauguración del nuevo polideportivo en Lagunak se celebró con un simbólico partido de baloncesto, una de las tres secciones deportivas de Barañáin con mayor carencia de infraestructuras para entrenar. Desde este lunes, además de los equipos de baloncesto, los jugadores de balonmano y el equipo femenino de gimnasia rítmica podrán disfrutar de las nuevas instalaciones.
"Los horarios son provisionales y se dará en un principio prioridad a aquellos equipos que tengan que ir a entrenar a Pamplona", concretó Iñigo Baigorri, uno de los entrenadores que vigilaba la "liguilla" disputada entre unos 65 chavales de las categorías de baloncesto benjamín y mini antes del acto. "La única pega es el suelo, pero lo van a cambiar", añadió Baigorri. Esta reforma está prevista en el borrador de los presupuestos municipales de 2011 de Barañáin, aún sin aprobar, que contaría con una partida de 50.000 euros.
El partido de baloncesto celebrado con motivo de la inauguración tuvo lugar tras las palabras del alcalde de Barañáin, José Antonio Mendive (UPN); el director del Instituto Navarro de Deporte, José Javier Esparza; y la delegada del Gobierno, Elma Saiz.
Mendive, tras recordar que la nave que acoge el polideportivo era antes "un campo de barro" y que su construcción había puesto "solución a los problemas de infraestructura" de los deportistas, puso a "disposición" de los chavales la pista "para ganar, perder, pero sobre todo, para aprender". Asimismo Esparza deseó que "algunos lleguéis a jugar en el Iruña Navarra y otras en Obenasa, los equipos de Navarra de referencia".
Por su parte, Saiz, que no quiso retrasar el comienzo del partido, resaltó que el desarrollo del Fondo Estatal, había hecho posible el proyecto y que, aunque "igual no entendéis para qué sirve la política", argumentó que "la política es que una administración haya puesto en marcha el plan E, que ha permitido obras que, de otras manera, no se hubiesen realizado". Una vez descubierta la placa conmemorativa de la inauguración, los chavales saltaron a la cancha para disputar el partido.
el uso Desde el Ayuntamiento de la localidad, informaron de que, hasta que finalizase la temporada en junio, se comenzaría a utilizar "de modo provisional" por "los equipos juveniles y senior de baloncesto y balonmano, así como por el equipo de competición de gimnasia rítmica". Con todo, la señalización existente denota la futura presencia de un campo de futbito, balonmano, baloncesto y dos pistas para baloncesto y minibasket. La superficie total es de 1.521,44 metros cuadrados, espacio que concentra una pista de 1.092,06 metros cuadrados, tres vestuarios (dos generales y uno para árbitros) de 126 metros cuadrados, aseos, cuarto de instalaciones, almacén y gradas portátiles.