sangüesa. Nuevas letras vieron la luz el viernes en la casa de la cultura de Sangüesa de la mano de Joaquín Grau Tasa, vecino polifacético, médico, concejal, hombre de izquierdas, estudiante, dibujante y poeta, que presentó su tercer libro de poemas La pelota en el tejado, ante una sala llena de familiares y amigos.

Quiso Grau apoyarse para la ocasión en su compañero Carlos Irujo, que le respaldó con las nuevas tecnologías, y en sus amigos Juan Pedro Aramendía y Arturo Lozano. Junto a ellos desgranó sus poemas elegidos entre los 66 de su obra escrita entre los años 2006 y 2010, en un ambiente ameno, cercano y emotivo. Poemas de amor, desamor, historias de vida y de muerte, de viajes al interior y al exterior, paisajes y naturaleza.

Introdujo su poemario con un recorrido a través de las letras y las diversas definiciones de la poesía. Recordó a muchos autores, y parafraseó a otros tantos, desde los clásicos, hasta los contemporáneos. "La poesía de Petrarca, Bécquer, Neruda, José Hierro, Machado? no ha desaparecido con ellos, sino que está a la orden del día", expresó y en este sentido, citó a los conocidos cantautores Javier Krahe, Sabina, Serrat, Jorge Drexler, a los raperos, sin olvidar el bertsolarismo.

El Poema del Mío Cid, la Chançon de Roland, los agudos Quevedo y Góngora. Poemas sarcásticos, críticos, de denuncia, poesía práctica, y para comenzar rescató los versos limpios y pulidos del elegante Luis Cernuda. De su cosecha le siguieron, entre otros, Polvo de Luz, De puntillas, Amarruaren Kanta y La Fuente del Garrero, versos para el adiós, de amor, de muerte y de lucha que emocionaron. El autor lo bordó con la despedida: El adiós al revés. Se desprendió entonces de la lectura y recitó para los presentes sus versos directos al corazón.

el autor y su obra Asegura Joaquín Grau (Bilbao, 1956) que las musas le visitan en cualquier momento y que le inspiran los hechos que le tocan la cabeza y el corazón". La poesía es para él "una suerte de oración, te sujeta y sostiene y una fuente de consuelo en muchas ocasiones", manifiesta. Reconoce que es la necesidad de que lo lean lo que le lleva a publicar. "Que me lean y me den su opinión. Mucha gente me dice que no entiende la poesía, pero que sí entienden mis poemas, y me gusta escucharlo".

La pelota en el tejado es su tercer libro, después de He sido (2006) y El camino es como un río (2007). Se compone de 66 poemas y 16 dibujos en 90 páginas, con una exquisita edición de cien ejemplares.