tudela. Un Madrid-Barcelona sin balón, un chiringuito sin playa, una biblioteca sin libros...Situaciones tan inconcebibles como la sola idea de celebrar unas Jornadas de la Verdura sin aceite, el producto que viste de lujo unos espárragos frescos o imprime personalidad a una menestra. Por sí solo, el llamado oro líquido resulta imprescindible en la cocina de cada día y justifica los resultados de los más destacados fogones culinarios y el hacer de los maestros de la restauración. Imposible hacer la lista de la compra o programar un evento de exaltación de la verdura obviando el aceite, testamento vivo de los olivares riberos.

fidelidad a la tierra

Sociedades grastronómicas y sector agrícola

A Aceites Urzante, la empresa decana de los gustos y preferencias del consumidor no se le escapan estas máximas y por eso, el sabor de sus variedades queda siempre en el recuerdo de esas inolvidables noches gastronómicas que giran en torno a un buen plato y gente amiga. Los paladares no se olvidan de ese aceite que han regado en los últimos años las cenas de El Pocico, Tafurería, Intemperie, Athletic de Bilbao o Topero, los colectivos con casta tudelana que ya hace muchos años descubrieron la fórmula del buen vivir. En ella no podía faltar el aceite y mucho menos el de calidad. Urzante y ellos se unieron en un equipo en el que todos salen ganando. No había margen para el fracaso cuando sobre el plato se encuentra la huerta ribera y el aceite de la empresa que ha llevado el nombre de Navarra por el mundo, vía exportación. Cuestión de lógica. También lo vieron claro los chavales de las peñas Andatu y Mosquera, los últimos en ligarse a la marca con sede en la Ciudad Agroalimentaria. Era cuestión de hacer piña alrededor de un producto que, dando por hechas sus excelencias, jamás se ha olvidado de ser profeta en su tierra. Aceites Urzante no ha roto ese vínculo con la tierra en la que crecen sus olivos y ha echado raíces a base de trabajo y colaboración con el entramado social y laboral de la zona. Sinónimo de desarrollo y apoyo a al núcleo del mercado ribero y de la tan traída y llevada tradición agrícola ribera, Urzante estableció su trujal en el corazón de la comarca, y dio el valor que merecía a la oliva y al agricultor. Para muestra el botón de su presencia este fin de semana en la Feria Agrícola que se celebra en el Elola, donde Urzante repartirá mil tostadas con aceite. Nadie dijo que ser un grande del mercado tuviera que ir reñido con seguir el ritmo de la fiesta.

de interés

l DO Navarra. Aceites Urzante fue incluido a finales de 2008 en la Denominación de Origen Aceite de Navarra, a través de su marca Olivar de la Ribera. En febrero de 2009, comercializa aceite de oliva Virgen Extra ecológico bajo la marca La presa romana.

l Trujal en Tudela. En noviembre de 2008, el trujal Almazara de Tudela comienza su andadura dentro del recinto Urzante, en la Ciudad Agroalimentaria. Este movimiento supone la implicación de la firma con todos los sectores que giran en torno al aceite navarro en los beneficios finales. Además, la puesta en marcha de esta infraestructura supuso un hito en la historia de la empresa puesto que significó el traslado de la empresa a Tudela y su marcha de Cascante. Tras 25 años sin almazara, la capital ribera volvía a contar con un trujal.

l Fundación. Aceites Urzante se creó en 1975. Actualmente produce y comercializa más de 200 marcas. Su presencia y proyección internacional no deja de crecer.