apesar del mal tiempo, cerca de 2.000 personas tomaron parte, el pasado lunes, en la tradicional romería al cabezo de La Cruceta, un paraje situado a tres kilómetros de Cascante en el que se celebró, como es tradicional, una jornada festiva en la que se bendicen campos y cosechas, y en la que las cuadrillas almuerzan junto a la gran cruz que preside la explanada. El programa de este año dio comienzo con un desayuno ofrecido por la Asociación de Peñas La Roya junto al centro termolúdico. Después se inició la marcha de romeros que cubrieron el trayecto a pie, en coches, remolques, carrozas, carretas o a caballo.

A los pies de la cruz anfitriona, el párroco de la localidad, Javier Ignacio Villava Primo, llevó a cabo la bendición tras la que los presentes comenzaron a preparar sus almuerzos. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento cascantino repartió entre los presentes alrededor de 75 kilos de almendras garrapiñadas. El buen ambiente se vio empañado por la amenaza de lluvia que obligó a la gente a abandonar la campa para dirigirse al casco urbano, donde los miembros de la comisión de Festejos procedieron a la puntuación de las 12 carrozas participantes en el concurso.

carrozas y comparsa

Mikel y Cocó

En la categoría de adultos, la vencedora fue la carroza con el nombre El gran circo, cuyos responsables recibieron 300 euros de premio. Le siguieron El buscador de oro y Coloretes. En el certamen infantil, los mejores según el jurado fueron los chavales de la peña Los Piratas que se embolsaron 200 euros. Las diez carrozas restantes obtuvieron un premio de 100 euros. El programa de actos de la jornada grande se completó con vaquillas y música.

De hecho, el programa de La Cruceta dio comienzo el viernes 13, con la presentación en sociedad de los dos nuevos gigantes de Cascante, el gaitero Mikel y la bailarina Cocó, dos figuras de 1,70 metros de altura, realizadas en Pamplona y donadas a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la localidad ribera.

Los dos nuevos personajes serán bailados en el futuro por las niñas Ainara Barbosa Castro e Irune Gómez Pérez. Con estas dos nuevas incorporaciones, la comparsa cascantina consta de cuatro parejas de gigantes, ocho cabezudos y dos zaldikos adquiridos el año pasado.

El programa del viernes se completó con el tradicional reparto de txistorra y con la actuación del grupo local Fuera Estress.

artesanía y toros

13 recortadores y un vencedor

La jornada del domingo giró en torno a la XX Feria de Artesanía de Cascante que se ubicó en la plaza de los Fueros y contó con la presencia de 28 artesanos a los que acompañaron los puestos del VII Encuentro de encajeras de bolillos de la localidad. Durante la feria, las bodegas Malón de Echaide premiaron al tolosarra Igor Obeso, artesano del vidrio soplado, como el mejor artesano; mientras que Caja Rural de Navarra hizo lo propio con una obra del logroñés Roberto Pérez que recibió el premio a la mejor pieza expuesta.

La tarde del domingo la plaza de toros acogió un concurso de recorte libre de toros en el que participaron 13 recortadores. Para el festejo se contó con ganado de Risco y Martelilla, de encaste Domecq. El ganador del certamen fue el toledano de la Puebla de Montalbán, Moisés Fernández, conocido como Moi.

apuntes

l Los mejores en el coso. Tras Moisés Fernández, en el concurso de recortadores, se clasificó Javi López, El glandu, de Puzol (Valencia). Tras ellos figuraron Francisco Barriga, de Arganda, y Francisco París, El foro, de la localidad valenciana de Cheste. El festejo registró tres cuartos de entrada y se completó con una exhibición de saltos.

l Nuevas figuras. La comparsa cuenta con dos nuevos gigantes de 1,70 metros que serán bailados por Aniara Barbosa Castro e Irune Gómez Pérez.