Eran las cinco de la tarde cuando en la plaza del Ayuntamiento se fueron congregando cientos de personas portando un globo rojo en la mano, para participar en esta manifestación organizada por un grupo de personas de la localidad que durante estos días han puesto cabeza abajo las redes sociales al objeto de concienciar a la mayor cantidad de gente y conseguir ayudar a la familia de Cintruénigo y a todas aquellas que se encuentran en la misma situación. Cientos de jóvenes y niños acudían a esta llamada solidaria que les hacía reflexionar y tomar conciencia de un problema actual.

A pesar del intenso calor, la plaza del Ayuntamiento se llenó de público. Alrededor de 2.500 personas, muchas de ellas profundamente emocionadas por las intervenciones del acto. Sin duda, la más emotiva fue la de Eva Sesma, madre de Mario, que provocó que muchos no pudieran contener las lágrimas.

Abrió el acto María Pilar Sarasa, miembro de la comisión organizadora de esta concentración solidaria, para agradecer la respuesta del pueblo cirbonero. Fue precisamente la alcaldesa, Raquel Garbayo, quien, en una breve alocución, destacó que todo el pueblo se encontraba allí apoyando a la familia animando a todas las personas a ofrecerse como donantes intentando desde el Consistorio poner todos los medios necesarios para hacer más fácil la labor de búsqueda de médula compatible.

petición desesperada

"El tratamiento no funciona, necesita el transplante en dos meses"

Por su parte, la madre del niño hizo un esfuerzo para agradecer el apoyo de sus vecinos. Eva Sesma estuvo arropada por toda su familia, a excepción de su marido, Sebas Forcada, que permaneció en el domicilio cuidando del pequeño. "A Mario le ha tocado dos veces la lotería: Una, a los cuatro años, cuando se le diagnosticó la enfermedad y sanó; y luego, el pasado mes de julio, le tocó la mala y la leucemia se reprodujo. El tratamiento no está siendo bueno por lo que necesita, en un plazo de dos meses, un transplante de médula", relató. Después volvió a explicar el proceso y señaló que en el caso de que las muestras no sean compatibles, no por ello hay que dejar de donar, puesto que se pueden resolver otros casos como el que están atravesando ellos.

La intervención de la madre culminó con una ruidosa y masiva salva de aplausos y la posterior suelta de los globos rojos, símbolo del color de la sangre. Entre las personas asistentes se encontraba la presidenta de la Asociación de Donantes de Médula, quien destacaba que este acto "tendría que ser innecesario ya que hay que concienciar, sobre todo a los jóvenes, para que se hagan donantes. A este respecto conviene señalar que desde el grupo de personas que habían organizado este acto destacaron que, durante estos días, tanto el banco de sangre de Tudela como el de Pamplona se encuentran colapsados por la afluencia de gente que se ha prestado a las extracciones. Se pretende que una persona pueda desplazarse al Centro de Salud de Cintruénigo para encargarse, exclusivamente, de supervisar las donaciones, ya que existen enfermeras voluntarias de la localidad para hacer las extracciones.