25 años del centro de salud del Casco Viejo
este servicio atiende a 14.000 usuarios, el 19% mayor de 65 años
El 3 de noviembre de 1986 comenzó su andadura el Centro de Salud Casco Viejo de Pamplona, en el marco de la reforma sanitaria que tuvo lugar en 1984, al amparo del Real Decreto sobre estructuras básicas de salud. El pasado jueves, 3 de noviembre, los profesionales que trabajan en él celebraron su 25 aniversario y, con motivo de esta efemérides, quisieron agradecer "a los usuarios la confianza que han depositado en este equipo durante estos años, así como el reconocimiento y la valoración que de sus servicios hicieron en la encuesta de satisfacción realizada en 2010, que situó a este centro en el primer lugar de Navarra".
Esta infraestructura se encuentra en el centro de la ciudad, en el número 8 de la calle Compañía, y atiende a dos sectores: la parte vieja (distrito I) y las secciones 3, 4 y 5 del distrito II (Segundo Ensanche). Inicialmente estuvo ubicado en el edificio de Conde Oliveto, donde permaneció de manera provisional doce años, pero en 1998 se trasladó a su actual emplazamiento. Hoy en día el centro atiende a 14.000 usuarios, de los cuales el 19% supera la edad de 65 años. En este sentido, desde el centro afirman que "la evolución de la población ha sido regresiva, con unos índices de crecimiento de 0,89 en 1986. Sin embargo, mientras el total de habitantes ha ido disminuyendo, el porcentaje de personas mayores de 65 años se fue incrementando (24% en 1997) hasta estos últimos años". Así las cosas, "la atención domiciliaria ha representado, siempre, una importante carga de trabajo para los profesionales sanitarios -sostienen los facultativos-, tanto por la estructura de la población (elevado porcentaje de mayores de 65 años), como por las características urbanísticas y de equipamiento de las viviendas (ausencia ascensores...)". De hecho, mencionan que en 1986 la demanda domiciliaria "era tan elevada que dificultaba el desarrollo de una atención integral de salud, organizada y coherente, tal como se pretendía con la Reforma Sanitaria. Tal es así, que el primer programa de visita domiciliaria en Navarra se elaboró y se puso en marcha por el equipo de profesionales de este centro".
problemática
Quejas por mala accesibilidad
Esta instalación sanitaria "de tipo urbano", como apuntan sus trabajadores, es "única. Dispone de suficientes espacios de trabajo para los profesionales, pero carece de accesibilidad para vehículos y existen barreras arquitectónicas que impiden el acceso, por ambos lados, a personas con minusvalías que precisan sillas de ruedas". Una problemática de la que ya tiene constancia la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, apuntan.
El equipo actual está compuesto por 29 profesionales: 9 médicos de familia, 2 pediatras, 11 enfermeras, una trabajadora social y 6 administrativos. La atención al público (demanda, programada y urgencias) se realiza de las 8.00 a las 20.00 horas, de lunes a viernes, tanto en centro como en domicilio. El resto del horario es atendido por el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. En relación al área clínica, desde el centro destacaron que está informatizada desde el último trimestre de 2002. Además de la asistencia, los profesionales del centro realizan, también desempeñan actividades de docencia, investigación y gestión. Así, cada año el centro recibe alumnos de pregrado para sus prácticas.
Ahora, mirando al futuro, la plantilla espera "seguir contando con el apoyo y la participación de la población, para afrontar juntos los retos en estos tiempos difíciles, teniendo como fin último la mejora de la calidad de la atención".