pamplona. El sueldo medio de los alcaldes de las diez localidades navarras mayores de 10.000 habitantes ronda los 40.000 euros brutos anuales, aunque algunos de menor población superan esa cantidad, según los datos de los acuerdos municipales que establecen las retribuciones publicados en el Boletín Oficial de Navarra. La inmensa mayoría de los alcaldes han visto congelado o reducido su sueldo, aunque hay excepciones, como el de Barañáin.
La legislación reconoce el derecho de los alcaldes y concejales a ser remunerados por su trabajo y contempla tres posibilidades de retribución. Por una parte, el desempeño del cargo en régimen de dedicación exclusiva, con cobertura de la Seguridad Social y pago de las cuotas empresariales a cargo de la Corporación. Existen también distintas fórmulas de dedicación parcial, bien por porcentajes de jornada laboral o por horas de dedicación. La tercera posibilidad es retribuir a los corporativos en función de su asistencia a sesiones, comisiones o reuniones.
maya, el mejor pagado En Navarra hay en torno a una treintena de alcaldes con dedicación exclusiva, que generalmente son los de mayor población. El alcalde mejor pagado es, lógicamente, el de Pamplona, Enrique Maya (UPN), que percibe 65.338 euros por dedicación exclusiva al cargo y se le autoriza el ejercicio de la docencia universitaria durante 32 horas al año. Además de Maya, tres concejales delegados tienen dedicación exclusiva y otros tres, dedicación parcial, mientras que un concejal de cada grupo municipal puede elegir entre las dos posibilidades.
Tienen también dedicación exclusiva buena parte de los alcaldes de la Cuenca de Pamplona. El mejor pagado es el de Egüés, Josetxo Andia (UPN), con 47.779 euros. Le sigue el de Barañáin, José Antonio Mendive, con 42.978, que es de los pocos alcaldes al que se le ha subido el sueldo tras las elecciones, en concreto un 7%, una medida que fue muy criticada por los grupos de la oposición. En torno a los 40.000 euros están también los primeros ediles de Ansoáin, Antonio Gila (PSN); Zizur, Luis Mari Iriarte (UPN); y Burlada, Juan Carlos González (UPN). Y muy cerca, por encima de los 37.000 euros, está el alcalde de Orkoien, Carlos Arróniz (Unión de Izquierdas). Más modestos son los sueldos de los alcaldes de Huarte y Villava, Iñaki Crespo (GHI) y Pedro Gastearena (Bildu), mientras que el de Berriozar, Xabi Lasa (NaBai), ha renunciado al sueldo del Ayuntamiento y cobra el de parlamentario, 49.922 euros.
Entre los alcaldes con los sueldos más altos, por encima o muy cerca de los 40.000 euros, figuran también los de Tudela, Estella y Tafalla, Luis Casado, Begoña Ganuza y Cristina Sota, los tres de UPN, y entre ellos se cuelan el alcalde socialista de San Adrián, Emilio Cigudosa, y el regionalista de Corella, Javier Navarro, ambos por encima de los 40.000 euros. Más de 30.000 cobran varios alcaldes de la Ribera Alta, como los de Andosilla, Marcilla y Azagra; y también la alcaldesa de Alsasua. La de Peralta, María José Vidorreta (UPN) tampoco percibe una remuneración fija del Consistorio este año, sino la cesantía de exparlamentaria.
Más modestos son los sueldos de localidades importantes como Baztan, donde Garbiñe Elizegi (Bildu) percibe 20.184 euros; Sangüesa, donde Ángel Navallas (Grupo Independiente de Progreso) cobra 21.709, o Noáin-Valle de Elorz, donde Óscar Arizcuren recibe por su trabajo en la Alcaldía 19.820 euros. Aún menos cobra el de Lodosa, Pablo Azcona (Lodosa Organización de Independientes Unidos), 13.875 euros. Todos ellos tienen dedicación parcial.
Entre los pueblos más pequeños, llama la atención el sueldo del alcalde de Fontellas, el socialista Andrés Agorreta, que percibe 27.558 euros por una dedicación de media jornada. Una buena parte de los ayuntamientos de mediana o pequeña población sitúan el sueldo de sus alcaldes entre 10.000 y 20.000 euros. También hay algunos que han renunciado, como el de Carcastillo, el independiente Constantino Alfaro, que destina su retribución a otras actividades. En Carcastillo tampoco cobran los concejales, sólo gastos de desplazamientos y comidas. El alcalde de Cascante, el socialista José Gómara, percibe su pensión de jubilación y tampoco cobra del Ayuntamiento.
tafalla y viana Pero no todos los alcaldes han aceptado las bajadas de sueldos. Sonados han sido los casos de Tafalla y Viana, donde los respectivos plenos municipales (UPN en Tafalla y el PSN en Viana gobiernan pero no tienen mayoría absoluta) acordaron reducir los sueldos de Cristina Sota y Gregorio Galilea, respectivamente, pero ambos acuerdos están recurridos al TAN. A la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, se le dejó el sueldo en 38.000 eros, según el acuerdo municipal que todavía no está publicado en el Boletín Oficial de Navarra. A Gregorio Galilea, el alcalde socialista de Viana, se le bajó a 27.580 euros su sueldo de 45.800, pero los socialistas vianeses han recurrido al TAN y Galilea se ha negado a aceptarlo y ha reducido su presencia en el Ayuntamiento.