barañáin. El Tribunal Administrativo de Navarra (TAN) ha dado la razón al grupo municipal de NaBai en Barañáin al estimar el recurso de alzada interpuesto por la concejala Consuelo de Goñi. Así, en una resolución emitida el pasado 15 de noviembre, el tribunal ha anulado la plantilla orgánica para 2011 porque, entre otras cuestiones, "no exige el conocimiento del euskera para acceder a ninguno de los puestos con funciones de atención directa al público", por lo que dispone que el Ayuntamiento "establezca tal exigencia en medida suficiente para permitir el ejercicio del derecho a ser atendido en dicha lengua".
La plantilla orgánica salió adelante en una sesión celebrada el 31 de marzo con la oposición de NaBai e IUN, y el respaldo de UPN, PSN y PP. La resolución del TAN, que acepta los argumentos de la coalición, concluye que la decisión de no exigir perfiles lingüísticos de conocimiento de la lengua vasca en ninguna plaza de atención al público de la plantilla orgánica para 2011 "no solamente contraviene la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias de 1992, ratificada por España en 2001", sino que "vulnera también -y de manera frontal- la propia ordenanza municipal reguladora del uso y fomento del vascuence". Esta normativa recoge que los ciudadanos tienen derecho a dirigirse al Ayuntamiento, radicado en la zona mixta, "tanto en castellano como en euskera", especificando que a los que se dirijan oralmente en vascuence "se les atenderá en esta lengua". Para ello, el Consistorio "diseñará y llevará a cabo un plan de actuación que tenga por objeto garantizar la presencia de personal municipal vascohablante en los lugares de trabajo de atención al público", estableciendo que en la plantilla se determinarán "aquellos puestos que, por su mayor relación con el público, precisen de su conocimiento".
A juicio de Consuelo de Goñi, la consecuencia más importante de esta resolución es que "los principios que en ella se contienen y el análisis de estas obligaciones se extienden más allá del ámbito municipal de Barañáin". En esta línea, sostiene que "determina con claridad la obligación de las administraciones de garantizar a sus ciudadanos el poder dirigirse a ella en su lengua y el deber, por parte de la administración, de apoyar la recuperación y el uso de la lengua minoritaria". Por otro lado, quiso aclarar que la asignación de un perfil a una plaza no afecta al trabajador municipal que ahora la ostenta, pero sí que marca un criterio que debe cumplir el que la consiga cuando el actual se jubile. De este modo, poco a poco y "de forma racional" conseguir una mejor atención al ciudadano en euskera. Y es que si actualmente se atiende en este idioma en la Oficina de Atención al Ciudadano es "porque hay trabajadores que, con su esfuerzo, ha conseguido un nivel que les permite hacerlo", apuntó De Goñi.
NaBai también aduce que en la plaza de asesor jurídico "no se justificaba qué funciones va a realizar, ni por qué ese puesto es de libre designación", una falta de motivación que también observa el TAN y, por lo tanto, acepta también este argumento.
"cumplimos la ley" Ahora, el Ayuntamiento, gobernado por UPN, tiene dos opciones: recurrir la resolución antes de dos meses en la Sala de lo Contencioso-Administativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra o convocar la comisión técnicamente cualificada para que marque los perfiles en las plazas necesarias y llevar a pleno otra plantilla orgánica para su aprobación. El alcalde, el regionalista José Antonio Mendive, anunció ayer que va a recurrir y aseguró que "cumplimos la Ley del euskera a rajatabla". Tras considerar el recurso de NaBai como "meramente político", explicó que "cuando pusimos en marcha el servicio de atención al ciudadano no se convocaron plazas nuevas, sino que se hizo un concurso de traslado voluntario, por lo que tengo que respetar la plaza como se sacó en su día".