Síguenos en redes sociales:

Alsasua investigará la titularidad de la Casa del Guarda de Hirumuga

se construyó en 1957 por una mancomunidad que integraba navarra, gipuzkoa y álava

Alsasua investigará la titularidad de la Casa del Guarda de HirumugaN.M.

alsasua. El Pleno del Ayuntamiento de Alsasua aprobó ayer iniciar un expediente de investigación para determinar la propiedad de la Casa del Guarda de Hirumuga, construida a finales de los años 50 por la Mancomunidad de la Carretera de Alzania en terrenos de Alsasua. El edificio se encuentra en estado de abandono. Y es que la titularidad de este inmueble no está "nada clara", como observó Hasier González, presidente de Hacienda. No obstante, se presupone que es de los ayuntamientos de Alsasua, Olazagutía y Ziordia a partes iguales del 33%.

Si bien en el catastro actual se atribuye el 50,01% de la titularidad a la Comunidad Foral de Navarra y el 49,99% a la Diputación de Gipuzkoa, este pasado julio el Servicio de Patrimonio del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, solicitó la modificación de la titularidad catastral, argumentando su incorrecta atribución, lo que ha motivado el inicio del expediente.

El origen de la Casa del Guarda, también conocida como la Casa de los Frailes, se remonta al año 1957, cuando se constituyó la Gran Mancomunidad Intermunicipal para la construcción, conservación y administración de la carretera forestal a Urdalur. Tomaron parte los municipios de Alsasua, Olazagutía y Ziordia además de los municipios guipuzcoanos de Segura, Zegama, Idiazabal y Zerain así como los valles de Asparrena y San Millán en Álava.

En los estatutos se preveía la construcción de un inmueble para residencia del guarda y también como sede de la Mancomunidad. También se establecía que la construcción del edificio y su conservación así como el pago por sostenimiento del guardería forestal se haría por terceras partes entre la Parzonería de Gipuzkoa y Álava, Olazagutía y Ziordia.

Posteriormente, en mayo de 1972, la Mancomunidad cedió el uso de las instalaciones a los Padres Salesianos y miembros del Movimiento ASIS (Asociaciones de Servicios de Iniciativa Social) por un periodo de 20 años para finalidades sociales y formativas.