villava-atarrabia. La propuesta salió después de recibir una oferta para instalar un local de ocio nocturno fuera de horario en la nave que antes albergaba un concesionario de Audi. El alcalde, Pedro Gastearena (Bildu), sostuvo que "para nosotros ese uso ya está saturado y si se va a decir que no, preferimos que esté regulado". En la sesión, se acordó subir la contribución, las tasas y precios públicos y las tarifas de las instalaciones deportivas un 3,2% (IPC) para 2012. Por contra, no prosperó por el voto de calidad de alcaldía una moción de UPN para reponer la figura del Sagrado Corazón de Jesús en el salón de plenos.
Ángel Larraia (NaBai) se mostró a favor de esa exención porque "existe una discoteca que aporta un banco de ocio y diversión a la Comarca, pero que provoca incidentes habituales". El concejal señaló que "nuestras naves se están vaciando, pero habría que buscar otras actividades". Desde IUN, Charo Fraguas expresó su apoyo a que "no se instale ni una más". En cambio, la edil socialista anunció su abstención porque "la persona que quiere montar esta empresa es mi primo". No obstante, Mertxe Sánchez criticó que "todos hablamos de la discoteca actual, pero nadie hace nada. Si da problemas lo que hay que hacer es castigarla". Ángel Ansa (UPN) se mostró partidario de dar una oportunidad a esta sala de fiestas porque "es un concepto de negocio más amplio que una discoteca", valoró el carácter emprendedor de los promotores y consideró que "es una nueva oportunidad para que el Consistorio genere ingresos". Pello Gurbindo (AB) señaló que "ojalá reviva el polígono, florezcan los negocios, pero pesa mucho más el riesgo de crear una zona todavía más conflictiva los fines de semana". Apuntó que "los vecinos se nos iba a echar encima con razón", si bien recalcó que la discoteca que hay "está en situación legal". Por su parte, el alcalde mencionó los problemas de tráfico que se registran a las salidas.
Por otro lado, el Pleno sacó adelante, con el rechazo de UPN, una subida del 3,2% en la contribución, las tasas y precios públicos. También se acordó un incremento similar en las tarifas de las instalaciones deportivas municipales, a la que se opuso también IUN. La corporación aprobó el expediente de cuentas del ejercicio 2010, que arrojó un saldo positivo de 168.573,83 euros, un resultado ajustado negativo de -280.166,86 y un ahorro neto de 115.382,97, situándose el nivel de endeudamiento en el 6,05%. Gurbindo dijo que estas cuentas "realistas y serias" son "reflejo de una gestión seria y eficaz".